Tegucigalpa, Honduras.- Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras, calificó como un «abuso de poder» el reciente incidente en el Congreso Nacional. La diputada Maribel Espinoza denunció haber sido obligada a someterse a una revisión de documentos, lo que generó una ola de indignación en redes sociales y un enérgico rechazo por parte del líder gremial.

En un video compartido en redes sociales, tanto Espinoza como la diputada Suyapa Figueroa expresaron su indignación por la medida adoptada en el recinto legislativo. Para Solórzano, lo ocurrido representa algo «nunca visto» en la historia del Congreso. Señaló que es un abuso que a los diputados se les exija mostrar sus papeles, criticando severamente a quien ordenó tal acción.

El presidente del gremio de abogados enfatizó que la seguridad del Congreso no debe funcionar como una guardia pretoriana. Declaró que estos agentes no están autorizados para este tipo de conductas y subrayó que se debe respetar a todos los diputados, sin importar su afiliación. Solórzano calificó este acto como una muestra del deterioro del respeto institucional dentro del órgano legislativo.

Maribel Espinoza fue elogiada por Solórzano por su firmeza al exigir respeto. Subrayó la necesidad de que las instituciones del Estado y sus miembros sean tratados con la dignidad que merecen. Recordó que estos incidentes no solo afectan a los involucrados directamente, sino que dañan la imagen y el funcionamiento democrático del país.

Este incidente ha generado una profunda controversia, en un contexto de crecientes tensiones dentro del Congreso Nacional. Las denuncias sobre la vulneración de derechos de los legisladores, especialmente las parlamentarias, ponen en evidencia la presencia de violencia política y la necesidad urgente de reformas para garantizar un entorno de respeto y legalidad en el ámbito político.

La postura del Colegio de Abogados resalta la importancia de mantener un equilibrio de poder y respeto entre las instituciones del Estado. Solórzano concluyó que las instituciones deben funcionar con respeto y evitar caer en excesos que comprometen la democracia y la integridad del sistema político hondureño. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!