Narcotráfico y política: el escándalo de los diputados hondureños

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado Jorge Cálix ha lanzado una fuerte exhortación al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para que promueva la asistencia de los legisladores a la Corte del Distrito Sur en Nueva York.

El objetivo es claro: identificar quiénes de ellos podrían estar involucrados en actividades de narcotráfico y verificar cuántos regresarían al país.

Acusaciones directas y contundentes

Cálix ha señalado, a través de su cuenta en la red social «X», que la Fiscalía de los Estados Unidos tiene grabaciones de diputados recibiendo dinero del cártel de Los Cachiros. Este señalamiento no solo apunta a la infiltración del narcotráfico en la política, sino que también cuestiona la integridad de algunos legisladores.

Registros comprometedores

El diputado ha afirmado que hay diputados registrados en el Departamento de Justicia de Estados Unidos por aceptar dinero del cartel de Los Cachiros. «Creo que Luis debería de promover que fuéramos todos los diputados a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, a ver cuántos regresamos…», retó Cálix, planteando un desafío que pone en tela de juicio la honorabilidad de sus colegas.

Proceso electoral bajo sospecha

El día anterior, Luis Redondo había posteado que Honduras iniciará un proceso electoral plagado de candidaturas con vínculos de afinidad y consanguinidad con narcotraficantes condenados. Esta declaración refuerza las preocupaciones sobre la influencia del narcotráfico en las estructuras políticas del país.

Acusaciones recurrentes

No es la primera vez que políticos hondureños se acusan mutuamente de implicaciones en el narcotráfico. Las denuncias y los señalamientos han sido una constante, reflejando un problema profundo y sistemático que afecta la credibilidad y la transparencia de la política en Honduras.

Desafío a la transparencia

La propuesta de Cálix no solo busca una mayor transparencia, sino también confrontar a aquellos que podrían estar utilizando sus posiciones para proteger intereses ilícitos. La invitación a asistir a la corte en Nueva York se convierte así en un test de honorabilidad y valentía para los legisladores hondureños.

El futuro de la política hondureña

Este desafío podría marcar un punto de inflexión en la política de Honduras. Si se acepta la propuesta de Cálix, se abriría un camino para una limpieza interna y una mayor rendición de cuentas. De lo contrario, la sombra del narcotráfico seguirá proyectándose sobre el Congreso Nacional y sus miembros.

Conclusión

La situación actual requiere medidas drásticas y una voluntad política firme para erradicar la corrupción y la influencia del narcotráfico. La exhortación de Jorge Cálix pone en el centro del debate la necesidad de transparencia y la valentía para enfrentar las verdades incómodas que aquejan a la política hondureña. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!