Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehler, advirtió que las movilizaciones convocadas por el Partido Libertad y Refundación (Libre) para conmemorar el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, tendrán un impacto negativo en la actividad económica del sector turístico, especialmente en restaurantes, hoteles y comercios locales de la capital hondureña.
Las jornadas de movilización previstas para jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de junio en el Distrito Central, generarán, según Ehler, un colapso en la circulación vehicular, limitando la libre movilización de los ciudadanos y reduciendo el flujo de clientes a negocios que dependen directamente del consumo local durante los fines de semana. “Vemos una ciudad en crisis, un país que le cuesta avanzar y que se colapsa solo porque el partido gobernante convoca a manifestaciones que restringen derechos fundamentales como la libre locomoción”, declaró el empresario turístico.
Ehler destacó que los fines de semana representan los días de mayor movimiento económico para el turismo interno, coincidiendo además con la entrega del salario mensual y el decimocuarto mes, lo que usualmente activa el consumo en restaurantes, centros comerciales y hospedajes. “Esta semana es clave para la recuperación económica de muchos negocios, pero la incertidumbre y el cierre de vías alejan a los consumidores y paralizan el comercio”, agregó.
El dirigente empresarial cuestionó el enfoque del gobierno al priorizar manifestaciones partidarias por encima de la estabilidad económica. “¿Qué sentido tiene hablar de generar empleo, si al mismo tiempo se impulsan acciones que lo destruyen?”, puntualizó.
Finalmente, Ehler exhortó a las autoridades a reflexionar sobre las consecuencias de sus decisiones y pensar si estas realmente favorecen al pueblo hondureño, especialmente en tiempos de desaceleración económica. Redacción Laura Valladares