Tegucigalpa, Honduras.- El canciller de Honduras, Javier Bú Soto, se atribuyó el logro de haber reducido el impuesto a las remesas del 5% al 1%, en el marco de la propuesta de ley fiscal y presupuestaria del presidente Donald Trump. Según Bú Soto, la reducción fue el resultado de su gestión diplomática y alianza estratégica con varios países, incluyendo Estados Unidos.

Gestión Diplomática que Beneficia a los Hondureños

El canciller Bú Soto publicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que, por instrucción de la presidenta Xiomara Castro, se dio seguimiento al proyecto de Ley H.R.1, que establece los impuestos a las remesas. En su mensaje, destacó que la reducción de la tasa del 5% al 1% fue posible gracias a los diálogos constructivos que mantuvo con senadores y congresistas estadounidenses.

«Se logró reducir dicha tasa al 1%, y se limitará únicamente a pagos en efectivo», indicó Bú Soto, resaltando que este ajuste se enfoca exclusivamente en las remesas enviadas en efectivo, lo que representa un alivio para los hondureños que envían dinero a sus familiares desde EE.UU..

Compromiso con los Derechos de los Migrantes

El canciller también reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes hondureños en Estados Unidos, asegurando que la reducción del impuesto a las remesas contribuirá a la protección de sus aportes a la economía de Honduras. «Estamos comprometidos con la protección de las remesas, una fuente vital para muchas familias en Honduras», afirmó Bú Soto.

Impacto Económico en Honduras

La reducción del impuesto se considera un logro significativo para Honduras, ya que las remesas constituyen una de las principales fuentes de ingresos del país. Con más de 5.7 millones de hondureños viviendo en EE.UU., las remesas representan más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras. La medida aliviará a millones de familias que dependen de estas transferencias para su sustento y desarrollo económico.

¿Qué Significa Esta Reducción para Honduras?

Esta medida también tiene un impacto positivo sobre las relaciones diplomáticas entre Honduras y Estados Unidos, mostrando que la gestión del gobierno hondureño está logrando avances concretos en la protección de los intereses económicos de los migrantes y sus familias en Honduras. La reducción del impuesto al 1% es un paso importante en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países y la promoción de la estabilidad económica en la región. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!