Tegucigalpa, Honduras.- La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) expresó su preocupación por los recientes anuncios sobre la llegada de la canícula, una temporada de intensa sequía que podría poner en peligro la cosecha de granos básicos en el país. La canícula, que según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) comenzará el 15 de julio y finalizará a finales de agosto, es un fenómeno climático que trae consigo altas temperaturas y una disminución significativa de las lluvias, afectando gravemente la agricultura.
El director de Fenagh, José Chacón, alertó que este fenómeno podría interrumpir el desarrollo tecnológico de los cultivos. «Tenemos una situación muy compleja, ya que los pronósticos dicen que en julio entra la canícula y eso es peligroso porque hasta ahora estamos sembrando», indicó Chacón, quien destacó la urgencia de contar con una buena temporada de invierno para garantizar que la cosecha de primera sea viable tanto en cantidad como en aspectos económicos.
Impacto en la producción de granos básicos
En su intervención, Chacón instó a que se implementen estrategias como el sistema de riego, especialmente en los lugares más vulnerables. «Es necesario contar con más reservorios de agua para no depender exclusivamente de las lluvias», expresó, señalando que los aspirantes presidenciales deberían incluir este tema en sus propuestas de gobierno.
Metas de producción de granos para 2025
Pese a las dificultades, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) mantiene las metas de producción de granos básicos para 2025, con 13.5 millones de quintales de maíz blanco, 3 millones de quintales de frijol, y 550 mil quintales de arroz. Sin embargo, la canícula podría comprometer seriamente el cumplimiento de estos objetivos si no se toman medidas preventivas de inmediato. Redacción Laura Valladares