Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, enfatizó que no se aprobó ninguna “Amnistía Política” sino un decreto que condena el Golpe de Estado de 2009. Según Redondo, el objetivo de este decreto es evitar la repetición de hechos similares, aclarando así las confusiones sobre una supuesta amnistía política.

Luis Redondo explicó a los periodistas que cubren el Congreso que la única amnistía existente es la relacionada con el Golpe de Estado de 2009. Subrayó que el Congreso aprobó un decreto para condenar ese evento, y no una amnistía política. Redondo afirmó que la confusión proviene de personas con inclinaciones políticas, quienes han malinterpretado la esencia del decreto.

Ante las declaraciones del Fiscal General, Johel Zelaya, quien considera el decreto 04-2022 como una ley sujeta a derogación, Redondo reiteró que el decreto es una condena histórica, no una exoneración de responsabilidades. Dejó claro que este decreto no ofrece protección a individuos involucrados en delitos o corrupción, sino que busca marcar una postura institucional frente al Golpe de Estado.

En cuanto a la renuncia de Carlos Zelaya como diputado, Redondo la calificó como un “ejemplo” comparado con otras figuras vinculadas al narcotráfico que aparecen en videos comprometedores. Resaltó la diferencia entre una renuncia voluntaria y los casos donde las pruebas delictivas son contundentes. Para Redondo, la renuncia de Zelaya demuestra una actitud diferente frente a la justicia y la transparencia.

Además, Redondo fue cuestionado por una reunión con el alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, quien aparece en un video junto a Carlos Zelaya y supuestos narcotraficantes. Luis Redondo aclaró que la reunión fue una invitación del Centro de Rehabilitación Integral de Colón (Cricol) en junio de este año, donde se le otorgaron las llaves del municipio y se entregó un obsequio del club Real Sociedad. Negó cualquier relación indebida, subrayando la naturaleza pública y protocolar de la invitación.

Finalmente, Redondo enfatizó que su papel como presidente del Congreso lo lleva a reunirse con múltiples actores, incluyendo más de 100 alcaldes en el Congreso. Reiteró que su interacción con diversas personas es parte de su responsabilidad y no implica compromiso con actividades ilícitas, reafirmando su postura de transparencia en el ejercicio de su cargo. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!