Tegucigalpa, Honduras.- La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, expresó su indignación por los problemas que aquejan al proceso electoral en Honduras, calificando como «indignante» que un proceso tan costoso esté acompañado de un alto nivel de estrés para la población.

En sus declaraciones, Castellanos subrayó que los políticos parecen disfrutar de la polémica y el conflicto, lo cual ha generado un ambiente tenso y agotador para los ciudadanos. “Es molesto que un proceso electoral tan caro esté sometido a este estrés. Los políticos viven del conflicto y nos arrastran a esta situación«, señaló la exrectora, quien insistió en la necesidad de una reforma profunda al sistema electoral.

A lo largo de su intervención, Castellanos lamentó que los presupuestos para el proceso electoral no se hayan aprobado con tiempo, lo que habría permitido al Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizar los comicios de manera más eficiente. En lugar de eso, los políticos siguen negociando y confrontándose, lo que ha generado un cansancio generalizado en la población. «Si hubieran aprobado los presupuestos a tiempo, no estaríamos enfrentando estos problemas«, aseguró Castellanos.

La exrectora hizo un llamado a la población a «castigar» a los políticos mediante el voto, pues considera que el caos actual es resultado de la irresponsabilidad de quienes debieron haber aprobado los presupuestos y asegurado el buen funcionamiento del sistema electoral. También mencionó que las fallas en la conectividad y el fracaso en los procesos electorales son consecuencia directa de la falta de previsión y trabajo por parte de los legisladores.

Castellanos no dudó en criticar duramente a los políticos y diputados, instándolos a trabajar verdaderamente por el bienestar de Honduras, en lugar de centrarse en los subsidios y ayudas temporales para ganar votos. «No para eso los elegimos», aseveró.

En su intervención, Castellanos también hizo referencia a la inactividad en el Congreso Nacional (CN), acusando a los legisladores de no cumplir con su deber y calificando su falta de acción como un «fraude». «Les pagan y a las enfermeras les están quitando el 50% de su salario mensual, es una ofensa», indicó, subrayando la desconexión entre los políticos y las necesidades reales de la población. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!