Tegucigalpa, Honduras.- Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha lanzado una dura crítica contra la reciente decisión del gobierno de Honduras de denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos. En su cuenta de “X”, Castellanos señaló que este movimiento refleja las acciones del anterior gobierno, evocando sombras de una narcodictadura que el país busca dejar atrás.
La denuncia, un eco del pasado, ha sido vista por Castellanos como un espejo en el que la actual administración se enfrenta a su propia imagen distorsionada. Sus palabras han resonado en el ámbito político, cuestionando si este acto es una vuelta a las prácticas del pasado o una estrategia para blindar intereses particulares.
Por su parte, la presidenta Xiomara Castro ordenó al canciller Enrique Reina formalizar la denuncia del tratado, un paso que fue concretado mediante una nota diplomática enviada a Estados Unidos. Este acto ha encendido un intenso debate, polarizando a la sociedad y generando cuestionamientos sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta decisión.
La polémica escaló cuando la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, criticó abiertamente al ministro de Defensa y al jefe de las Fuerzas Armadas por sostener una reunión con un conocido narcotraficante venezolano. Esta situación ha generado tensión en las relaciones bilaterales y ha puesto bajo escrutinio las alianzas políticas del gobierno hondureño.
El CNA y su directora se mantienen firmes en su postura, subrayando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en todas las acciones del gobierno. Para Castellanos, la denuncia del tratado de extradición no solo es un retroceso, sino una alerta roja sobre los riesgos de retornar a un estado donde la justicia se ve comprometida por intereses oscuros. Redacción Martha C.C.