Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reaccionó este martes ante la decisión de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 55,000 hondureños, subrayando que su gobierno tomará medidas urgentes para apoyar a los migrantes afectados. En su mensaje publicado en la red social X, Castro calificó la medida como “un duro golpe” para la comunidad hondureña que reside en los Estados Unidos y aseguró que “nuestros migrantes no están solos”.

La cancelación del TPS afecta a decenas de miles de hondureños que han vivido en EE. UU. bajo esta condición, que se les otorgó tras el paso del huracán Mitch en 1998. Castro vincula esta decisión a la coyuntura electoral estadounidense y aseguró que se trata de una estrategia en el marco de la campaña presidencial de ese país. “La cancelación del régimen de protección temporal (TPS) es resultado de una estrategia anunciada por Estados Unidos en el marco de su campaña política”, afirmó la mandataria en su mensaje.

Medidas para apoyar a los migrantes
Castro aseguró que ha dado instrucciones a la Cancillería de Honduras para intensificar el apoyo consular y legal a los migrantes hondureños en Estados Unidos. En este sentido, explicó que el gobierno trabajará de forma activa para evitar que los hondureños en ese país queden en una situación de vulnerabilidad tras la cancelación del TPS.

“He instruido a nuestra Cancillería a utilizar todos los recursos que permite la ley y a redoblar el apoyo consular y jurídico para proteger sus derechos”, expresó la presidenta. Además, destacó el compromiso del Estado hondureño de mantener un canal de comunicación abierto con las autoridades estadounidenses para evitar una expulsión masiva de migrantes.

“El Gobierno de Honduras los abraza, donde quiera que se encuentren, y les asegura que mantendremos un diálogo abierto y franco con Estados Unidos, buscando una salida humana, con el fin de evitar una expulsión masiva”, agregó Castro.

Relaciones bilaterales y derechos humanos
La presidenta también hizo hincapié en la importancia de preservar una relación bilateral sólida entre Honduras y Estados Unidos, basada en el respeto a los derechos humanos y los tratados internacionales que regulan la movilidad humana.

La decisión de EE. UU. de cancelar el TPS ha generado una serie de reacciones tanto en Honduras como en otros países de Centroamérica, ya que muchos de los beneficiarios del programa son quienes contribuyen significativamente a la economía de sus familias mediante el envío de remesas.

En el mensaje, Castro enfatizó que su gobierno continuará trabajando en pro del bienestar de los hondureños, dentro y fuera del país, y que la situación de los migrantes será una de las prioridades en su agenda internacional. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!