Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, hizo un llamado urgente para que los hondureños puedan contar con pan diario en sus hogares y un salario digno que les permita cubrir sus necesidades básicas. En su intervención, Qubain destacó la necesidad de mejorar las condiciones laborales del país, especialmente con la propuesta de una ley de generación de empleo opcional, que promete ser un alivio para muchos trabajadores.

«Queremos que la gente pueda tener el pan de cada día y un salario digno«, expresó Qubain, haciendo énfasis en la importancia de encontrar soluciones que favorezcan la estabilidad económica de las familias hondureñas. Esta declaración se enmarca dentro de la propuesta de un modelo de empleo flexible, que se discute en el contexto actual de crisis laboral.

El líder de la CCIC destacó que las leyes laborales actuales en Honduras obligan a la contratación en jornada completa, lo que limita las opciones de empleo para muchas personas. A su juicio, es necesario ajustar la legislación para permitir opciones más diversas que beneficien tanto a empleadores como a empleados. “Estamos dispuestos a socializar la propuesta con los sectores políticos y con la dirigencia sindical para hacer realidad este proyecto”, comentó Qubain.

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés ha manifestado su compromiso de llevar esta propuesta de empleo opcional al Congreso Nacional, buscando abrir nuevas oportunidades laborales, sobre todo en sectores como los call centers, que podrían beneficiarse de jornadas laborales de cuatro horas. Qubain subrayó que durante los últimos años han perdido varios contratos que permitirían crear empleos flexibles en este sector, lo que podría haber contribuido a una mejora significativa en la situación laboral del país.

Presentaremos una propuesta de ley para la generación de empleo opcional, un paso fundamental para enfrentar los desafíos del mercado laboral en Honduras”, afirmó el presidente de la CCIC. La iniciativa busca reactivar la economía hondureña mediante la creación de más empleos y una mejor distribución del tiempo de trabajo, lo que también redundaría en una mejora de la calidad de vida de los trabajadores.

Finalmente, Qubain dejó claro que el sector privado está listo para seguir colaborando con el gobierno y otras organizaciones para encontrar soluciones que contribuyan al bienestar social y económico de la población. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés se mantiene firme en su compromiso de impulsar políticas que favorezcan el empleo y el desarrollo económico del país, garantizando que todos los hondureños puedan disfrutar de una vida más digna y estable.

Con esta propuesta de ley, la CCIC espera dar un paso clave hacia un futuro laboral más justo, en el que se valore tanto el tiempo de trabajo como el derecho a un salario justo. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!