San Pedro Sula, Honduras.- El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, expresó su disposición para colaborar con el Gobierno de Honduras con el fin de abordar la emergencia migratoria y las inversiones que se necesitan para contrarrestar los altos índices de migración de hondureños a otros países. Sin embargo, cuestionó las restricciones existentes para la generación de empleo en el país, lo que dificulta el crecimiento económico y frena la creación de puestos de trabajo.
Qubain enfatizó que la economía hondureña debe mejorar para generar oportunidades laborales suficientes, lo que a su vez reduciría la migración ilegal hacia Estados Unidos y otras naciones. «Estamos dispuestos a trabajar junto al Gobierno para enfrentar la emergencia migratoria, pero es fundamental eliminar las restricciones que dificultan la creación de empleos», señaló Qubain. Este llamado busca abordar la falta de empleo como uno de los principales motores de la migración.
El presidente de la CCIC también subrayó la importancia de agilizar los procesos burocráticos, pues aseguró que muchas inversiones están listas para entrar en el mercado, pero se ven bloqueadas por trabas administrativas. «Las inversiones están haciendo fila para funcionar, pero se ven frenadas por puntos y comas burocráticos y funcionarios públicos que parecen operar a su propio ritmo», comentó.
De igual manera, Qubain insistió en que el país necesita flexibilidad laboral para permitir que los hondureños puedan trabajar más fácilmente y con menos obstáculos legales. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés sigue buscando soluciones para mejorar la situación laboral en el país, ya que considera que la falta de empleo se ha convertido en un factor clave en la creciente emigración.
El presidente de la CCIC también resaltó el impacto negativo que las restricciones laborales tienen sobre sectores vulnerables, como las madres solteras y los estudiantes. Aseguró que muchos de estos grupos no pueden acceder a trabajos de medio tiempo, lo que limita sus ingresos y su capacidad para sostener a sus familias. «Madres solteras con dos hijos no tienen oportunidades de trabajar por hora, lo que les impide mantenerse económicamente», detalló.
Finalmente, Qubain hizo un llamado urgente al Gobierno para tomar decisiones rápidas y definitivas en cuanto a las políticas laborales. «Necesitamos tomar decisiones drásticas y definitivas ahora», concluyó el presidente de la CCIC, destacando que una reforma laboral podría ser clave para solucionar la crisis económica y migratoria en Honduras. Redacción Laura Valladares.