San Pedro Sula, Honduras.- El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, expresó su preocupación por la decisión del gobierno de Xiomara Castro de denunciar el Tratado de Extradición con Estados Unidos. Según el empresario, esta medida podría representar un grave retroceso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, complicando la cooperación con las autoridades estadounidenses.
Posible retroceso en la seguridad del país
Qubain destacó que la denuncia del tratado con Estados Unidos podría devolver a Honduras a tiempos más peligrosos, en los que el país enfrentaba serios desafíos en materia de seguridad. Recordó que la junta directiva de la CCIC ya se había pronunciado anteriormente sobre el tema, pero insistió en que es fundamental que el gobierno rectifique su postura para evitar consecuencias negativas a nivel internacional.
La Cámara de Comercio solicita reconsideración
En nombre de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Qubain reiteró el llamado a la presidenta Castro para que reconsidere la decisión. “Hemos emitido un comunicado oficial pidiendo que se analice profundamente la situación, ya que denunciar el Tratado de Extradición no beneficiará al país y nos expone a graves peligros”, manifestó el empresario.
Impacto a largo plazo en caso de cancelación del tratado
Si el tratado expira en febrero de 2024, Honduras quedaría sin un acuerdo de extradición con Estados Unidos por varios años. Qubain subrayó que reinstaurar el tratado en el futuro implicaría un largo proceso burocrático, que podría tomar al menos cuatro años adicionales. “Todos los procesos deben pasar por el Departamento de Estado estadounidense, lo que demora mucho tiempo”, explicó, alertando sobre el riesgo que esta situación traería para la seguridad y el orden público del país.
La CCIC seguirá insistiendo en la rectificación de esta decisión para asegurar la cooperación internacional y el bienestar de Honduras. Redacción Laura Valladares.