Tegucigalpa, Honduras.- La preocupación del sector privado sobre los mecanismos de acceso a divisas establecidos por el Banco Central de Honduras (BCH) sigue en aumento. La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, enfatizó la necesidad de una revisión inmediata.
En repetidas ocasiones, la CCIT ha solicitado una revisión de estos mecanismos para evitar la formación de un mercado negro de divisas. Díaz destacó las consecuencias económicas negativas que esto podría acarrear.
«Desde el sector privado, y específicamente desde la CCIT, hemos solicitado la revisión de estos mecanismos para evitar un mercado negro de divisas. Hemos sostenido diversas reuniones con la presidenta del Banco Central y otros ejecutivos para expresar la falta de acceso inmediato a las divisas que afecta tanto al sector privado como a los hondureños en general,» indicó Díaz.
Subrayó que la solicitud de revisión aún está vigente y es crucial para evitar un impacto negativo en la economía nacional. «Es necesario revisar este mecanismo para mitigar el impacto económico que podría producirse. La legislación vigente debe ser respetada, y reiteramos el llamado a todos los empresarios y afiliados a actuar dentro del marco legal vigente en el país,» afirmó.
La directora ejecutiva de la CCIT advirtió sobre el incumplimiento de la legislación, señalando que podría generar una “bola de nieve” de consecuencias económicas negativas, incluyendo el encarecimiento de productos esenciales.
«El incumplimiento de la ley produce un impacto económico negativo que puede crecer y, al final, todos los hondureños terminarán pagando las consecuencias,» concluyó.
Revisión de Mecanismos de Divisas, Clave para la Estabilidad Económica
La revisión de los mecanismos de acceso a divisas es un punto crítico para mantener la estabilidad económica en Honduras. La CCIT insiste en la urgencia de abordar esta problemática para prevenir la creación de un mercado negro.
Impacto Negativo del Mercado Negro en la Economía Nacional
La CCIT alerta que sin una revisión adecuada, el mercado negro de divisas podría tener un impacto severo en la economía. Paola Díaz enfatiza que la falta de acceso inmediato a divisas afecta tanto a empresarios como a ciudadanos.
Reuniones con el Banco Central para Abordar la Crisis de Divisas
Las continuas reuniones entre la CCIT y el Banco Central reflejan la gravedad de la situación. Díaz resalta la necesidad de soluciones inmediatas para asegurar el acceso justo y legal a las divisas.
Legislación Vigente y el Llamado a la Legalidad
El llamado de la CCIT es claro: respetar la legislación vigente es esencial para evitar consecuencias económicas desastrosas. La organización insta a los empresarios a actuar dentro del marco legal.
Consecuencias del Incumplimiento Legal en la Economía
Díaz advierte que no seguir la ley puede desencadenar una serie de problemas económicos que afectarán a todos. El encarecimiento de productos es solo una de las posibles consecuencias.
CCIT Insta a la Acción Conjunta para la Estabilidad
La CCIT llama a una acción conjunta del sector privado y el gobierno para revisar los mecanismos de acceso a divisas y asegurar la estabilidad económica. La colaboración es vital para superar esta crisis. Redacción Laura Valladares.