Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) alzó la voz este miércoles al respaldar las demandas de las organizaciones sociales hondureñas que exigen celeridad y justicia integral en la investigación del asesinato del líder ambiental Juan López, ocurrido el 14 de septiembre de 2024.
En un pronunciamiento oficial, el Celam subrayó que el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, al que pertenecía López, reclama que el proceso judicial avance más allá de los autores materiales y se enfoque en capturar a los responsables intelectuales del crimen. “La justicia no será plena hasta que se juzgue a quienes planificaron y financiaron el asesinato de Juan López”, enfatiza el comunicado del Celam.
Audiencia clave y fecha simbólica
El próximo 14 de agosto, se llevará a cabo la audiencia preliminar contra los tres acusados del crimen en el Palacio de Justicia de San Pedro Sula. Esta fecha será particularmente simbólica, al cumplirse once meses del asesinato de López, y se espera que movilice a la comunidad y defensores ambientales de todo el país. “Esta audiencia no solo es un paso legal, sino también un llamado a mantener viva la memoria de Juan y exigir verdad y justicia integral”, sostiene el pronunciamiento.
Crimen por encargo y presión internacional
López, quien era coordinador del Comité de Defensa de Tocoa, había denunciado desde 2014 las irregularidades en torno a un megaproyecto minero que amenaza la zona núcleo del Parque Nacional Carlos Escaleras. Su asesinato ha sido calificado por su comunidad como un crimen por encargo, y señalan que el Ministerio Público cuenta con pruebas suficientes para actuar contra los autores intelectuales.
Pese a las evidencias, hasta ahora no hay avances sustanciales para llevar a juicio a quienes ordenaron el crimen, lo que ha generado frustración entre las organizaciones sociales, ambientales y religiosas.
Campaña nacional e internacional: «Justicia para Juan López»
En un esfuerzo por mantener el caso vigente en la agenda nacional e internacional, el Comité lanzó la campaña #JusticiaParaJuanLópez, con el objetivo de sumar voces y ejercer presión pública por la detención de los autores intelectuales. “Se trata de una causa que trasciende fronteras. Juan López no solo defendía un ecosistema, defendía la vida”, concluyó el Celam. Redacción Ruth Corrales