CICESCT impulsa transparencia con informe nacional 2024CICESCT impulsa transparencia con informe nacional 2024

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com.- La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) presentó oficialmente el Informe Nacional 2024 sobre Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial, resaltando la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones involucradas en la protección de los derechos de las víctimas.

El acto se realizó en Casa Presidencial, contando con la presencia de los presidentes de los tres poderes del Estado, el cuerpo diplomático, el Ministerio Público, así como representantes de más de 45 instituciones que integran el pleno de la CICESCT. Además, participaron miembros de organizaciones de sociedad civil, ONG, empresa privada y embajadas acreditadas en Honduras.

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT, destacó la relevancia del trabajo coordinado entre las instituciones estatales y entes persecutores del delito, agradeciendo a la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Policía Nacional e Interpol, entre otros organismos clave.

“Este informe refleja el esfuerzo de un país entero que trabaja de manera articulada con más de 45 instituciones para proteger la vida, la dignidad y los derechos de las víctimas”, enfatizó Martínez. La funcionaria agregó que el documento permite mostrar resultados concretos en prevención, atención a víctimas rescatadas y persecución de este flagelo.

Durante 2024, el equipo de respuesta inmediata de la CICESCT logró rescatar a 49 víctimas en distintas modalidades y regiones del país. Para 2025, hasta el primer semestre, se han rescatado 54 nuevas víctimas y se ha capacitado a más de 13,000 personas a nivel nacional, fortaleciendo así la prevención y respuesta frente a la trata de personas.

Este informe destaca no solo la eficiencia de la coordinación interinstitucional, sino también la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, fundamentales para garantizar la protección integral de los ciudadanos y la erradicación de la explotación sexual comercial en Honduras. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!