Tegucigalpa, Honduras.- En Honduras, se ha propuesto una reforma a la Ley de Tránsito con el objetivo de regular las velocidades de conducción en las diferentes vías del país. Durante la última sesión ordinaria del Congreso Nacional, se presentó en primer debate una serie de modificaciones a la Ley de Tránsito, enfocadas en garantizar la seguridad vial.

Los artículos 68 y 98 de la Ley de Tránsito, vigente desde 2006, serán modificados para establecer nuevas velocidades máximas en diversas zonas. La reforma al artículo 68 establece que los conductores deben respetar los límites de velocidad y actuar de manera prudente para evitar accidentes. Por su parte, el artículo 98 sancionará a quienes excedan los límites establecidos.

Las nuevas velocidades a implementar son las siguientes: 80 km/h en carreteras primarias, 60 km/h en anillos periféricos, y 40 km/h en bulevares. Además, en zonas metropolitanas, calles y avenidas, el límite será de 30 km/h, mientras que en zonas educativas, hospitalarias y residenciales, la velocidad máxima será de 25 km/h y 20 km/h, respectivamente.

El objetivo principal de esta reforma es reducir los accidentes de tránsito, una de las principales causas de muerte en el país. Según las autoridades, la combinación de velocidad excesiva y la conducción bajo los efectos del alcohol son los factores predominantes en los accidentes viales. Con esta reforma, se espera disminuir significativamente el número de muertes viales, que actualmente asciende a cinco decesos diarios en promedio.

La implementación de estos nuevos límites de velocidad busca fortalecer la seguridad vial en Honduras, reduciendo el riesgo de accidentes y promoviendo una cultura de respeto en las carreteras del país. Redacción Allan Cerrato.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!