Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ha convocado a todos los diputados y diputadas de las distintas bancadas a una sesión ordinaria este martes 29 de julio a las 5:00 p.m., generando alta expectativa y debate público debido a que no se ha divulgado la agenda de discusión.

De acuerdo con el comunicado oficial, por recomendación de la Clínica Médica del Congreso, antes del inicio de la sesión se aplicarán pruebas rápidas de COVID-19 a todos los asistentes, como parte de las medidas de prevención sanitaria. Además, se exigirá el uso obligatorio de mascarilla, en cumplimiento con las normas de bioseguridad aún vigentes en el recinto legislativo.

Esta convocatoria ocurre en un contexto de presión creciente por parte de partidos políticos, diputados y sectores ciudadanos que exigen reactivar el trabajo legislativo. Se espera que en esta sesión se aborden temas pendientes cruciales, entre ellos:

  • La posible renuncia de Ana Paola Hall, consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE).

  • La prórroga del sistema TREP (Transmisión de Resultados Preliminares).

  • Avances en nombramientos de segundo grado.

La falta de sesiones ha despertado preocupación nacional e internacional debido a la proximidad de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre, situación que podría comprometer la transparencia y credibilidad del proceso electoral.

La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, ha insistido en que se sesione “sí o sí”, advirtiendo que el estancamiento legislativo podría derivar en una autoconvocatoria por parte de los congresistas. A su vez, el presidenciable del PINU, Nelson Ávila, denunció una supuesta maniobra política por parte del tripartidismo para “sembrar desconfianza institucional” y empujar al país hacia una eventual Asamblea Constituyente.

La convocatoria sin agenda clara y con un ambiente político polarizado mantiene en vilo a la ciudadanía, al tiempo que se agudiza el llamado a la responsabilidad legislativa y a la transparencia institucional. Redacción Allan Cerrato

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!