Tegucigalpa, Honduras.- Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), reafirmó que el ente continúa avanzando en el cronograma electoral, incluso durante el feriado Morazánico. Aseguró que el proceso marcha según lo previsto, destacando el compromiso del CNE con la transparencia y el orden electoral.
Lanzamiento del Sistema TREP en octubre
El próximo 5 de octubre, el CNE iniciará la contratación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Este sistema es vital para garantizar la correcta transmisión de resultados el día de las elecciones. López enfatizó la importancia de contar con los documentos y contratos listos para esta fecha clave.
Compromiso durante el feriado
Aunque algunos funcionarios podrán disfrutar del feriado Morazánico, varias secciones del CNE seguirán trabajando para mantener el calendario electoral en marcha. «Tenemos que avanzar lo suficiente para cumplir con los plazos establecidos,» subrayó López, reafirmando la dedicación del organismo en garantizar elecciones transparentes.
Techo de gastos para elecciones primarias
Uno de los avances más importantes es el acuerdo sobre el techo de gastos para las elecciones primarias, fijado en 43.25 lempiras por voto. Este límite financiero, según López, no aplicará para la deuda política, sino que servirá para la fiscalización de la Unidad de Política Limpia. El techo cubrirá los tres niveles electivos: presidencial, municipal y departamental.
Biometría y TREP en el centro de la discusión
En las últimas sesiones, el CNE ha discutido sobre la implementación de la biometría y el uso del TREP, que permitirá la transmisión rápida y eficiente de los resultados. La transparencia electoral será reforzada con la divulgación separada de los tres niveles electivos, asegurando que cada voto cuente con claridad y precisión.
Fiscalización financiera bajo control de la Unidad de Política Limpia
La presidenta López destacó que la Unidad de Política Limpia será la encargada de monitorear el financiamiento de las campañas, garantizando que los fondos sean de origen lícito. Este mecanismo de control asegura que la transparencia en el uso de recursos esté garantizada durante todo el proceso electoral.
Relaciones entre consejeros en armonía
Aunque reconoció algunas diferencias de opinión entre los consejeros, López calificó estas discrepancias como parte del proceso democrático. Aseguró que las últimas sesiones se han desarrollado en armonía, contribuyendo a un debate saludable dentro del CNE.
El CNE continúa firme en su compromiso de cumplir con los plazos electorales establecidos, asegurando que la transparencia y la confianza en el proceso electoral sean la prioridad. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com
