Tegucigalpa, Honduras.- En una decisión unánime y altamente esperada, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió reformar el flujo del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con el objetivo de garantizar una transmisión íntegra, pública y validada de todos los resultados electorales en el marco de las elecciones primarias de marzo de 2025.
La determinación fue anunciada durante una comparecencia de prensa al filo de las 11:00 p.m. del lunes, marcando un hito en la superación de los desacuerdos internos que habían frenado decisiones clave del organismo electoral. “Por unanimidad de votos, el pleno del CNE ha resuelto modificar el flujo del sistema TREP y reafirmar su compromiso de trabajar de forma ininterrumpida para cumplir con el cronograma electoral”, declaró la consejera Cossette López.
Por su parte, el consejero Marlon Ochoa detalló que con la nueva reforma, toda la información transmitida por las Juntas Receptoras de Votos será publicada sin filtros, aplicando validaciones automáticas respaldadas por el pleno del CNE. Además, se implementará un proceso de verificación visual con alta trazabilidad y etiquetado del 100% de las actas, para garantizar la fidelidad entre los datos manuscritos y los ingresados al sistema.
“Cualquier corrección de resultados se hará por decisión unánime, en presencia de observadores de partidos políticos y misiones internacionales acreditadas”, añadió Ochoa, subrayando la transparencia del proceso.
A su vez, la consejera Ana Paola Hall anunció que el próximo 14 de agosto a las 10:00 a.m. se abrirán oficialmente las ofertas del sistema TREP en las instalaciones del CNE, fecha que marca un nuevo paso en el cronograma electoral rumbo a las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.
Cabe señalar que la operación del sistema TREP fue adjudicada a la empresa Smartmatic International Holding B.V., con sede en Estados Unidos, por un monto de 13.34 millones de dólares, equivalente a 336.8 millones de lempiras. No obstante, se ha generado controversia ya que Smartmatic fue la única empresa ofertante, un hecho atribuido al limitado tiempo para presentar propuestas técnicas y financieras.
Con esta resolución, el CNE supera una etapa de divisiones internas y reafirma su liderazgo exclusivo en la conducción del proceso electoral, prometiendo una jornada marcada por la transparencia, la trazabilidad y la confianza ciudadana. Redacción Wendoly V.V.