CNE establece techo de gasto de L 505 millones para campañas presidencialesCNE establece techo de gasto de L 505 millones para campañas presidenciales

Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó el techo máximo de gasto de 505 millones de lempiras para las campañas presidenciales de cara a las elecciones primarias de 2025, fijadas para el próximo 9 de marzo. Esta decisión busca garantizar la equidad electoral y regular los recursos empleados en una contienda que promete ser histórica y altamente competitiva.

Límites de gasto diferenciados por categoría electoral

El CNE estableció que los límites de gasto electoral variarán según la categoría de candidatura y las particularidades de cada región del país. Para los aspirantes a diputados, el gasto permitido oscilará entre 3 y 4 millones de lempiras, dependiendo del número de cargos disponibles y del electorado en cada departamento.

En el caso de los candidatos a alcaldes, los montos estarán determinados por el tamaño y la población de sus municipios, con los siguientes máximos destacados:

  • Tegucigalpa: Hasta 71 millones de lempiras, dada su importancia como capital.
  • San Pedro Sula: Un límite de 44 millones de lempiras, como principal polo industrial.
  • Municipios pequeños: Presupuesto máximo aproximado de 1 millón de lempiras.

Estas medidas buscan nivelar las condiciones de competencia electoral entre grandes urbes y zonas rurales, fomentando un proceso democrático inclusivo.

Reglas estrictas para la fiscalización de los recursos

La transparencia en el manejo de los recursos será prioritaria en estas elecciones. El CNE ha dispuesto un conjunto de normativas estrictas que los candidatos deberán cumplir rigurosamente:

  1. Cuentas bancarias exclusivas: Los aspirantes tendrán que abrir cuentas específicas para los ingresos relacionados con sus campañas.
  2. Reporte obligatorio: Cada movimiento financiero deberá ser informado a la Unidad de Política Limpia para su verificación.
  3. Auditorías constantes: Este organismo supervisará la legalidad y origen de los fondos, previniendo el uso de recursos ilícitos.

Para fomentar un manejo adecuado, el Estado contribuirá al financiamiento de las campañas otorgando 43.25 lempiras por voto válido recibido. Este sistema incentiva a los partidos políticos a administrar sus recursos de manera eficiente y transparente.

Cortés y Francisco Morazán: los ejes del escenario electoral

Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán se consolidan como los puntos estratégicos más importantes en la contienda electoral. Estas regiones concentran juntos más de 2.1 millones de votantes, lo que representa un porcentaje significativo del electorado nacional.

  • En Cortés, con 1.1 millones de electores, se elegirán 20 diputados al Congreso Nacional.
  • En Francisco Morazán, que cuenta con 1.094 millones de votantes, se seleccionarán 23 diputados.

Ambas regiones serán el centro de las principales campañas debido a su relevancia en la configuración política nacional.

Una contienda que movilizará a 40,000 aspirantes

El panorama electoral primario de 2025 incluye la participación de más de 40,000 aspirantes, quienes competirán en distintas categorías, desde cargos municipales hasta la presidencia. Este contexto augura una campaña electoral sin precedentes, caracterizada por la intensidad, la creatividad, y la lucha por conquistar a un electorado cada vez más exigente.

Los candidatos deberán destacar por sus propuestas innovadoras y mensajes claros que logren captar la atención del electorado. En este proceso, la regulación financiera será clave para garantizar la transparencia y consolidar un sistema democrático que represente fielmente la voluntad popular.

Un paso hacia la transparencia y la equidad

Con estas disposiciones, el CNE reafirma su compromiso con la democracia hondureña, impulsando un marco normativo que permita una competencia más justa. La fiscalización rigurosa y el apoyo estatal al financiamiento electoral buscan fortalecer la confianza ciudadana en el proceso, garantizando elecciones limpias y transparentes que reflejen los valores democráticos del país.

El desafío está planteado, y la jornada del 9 de marzo de 2025 marcará un hito en la historia política de Honduras. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!