Tegucigalpa, Honduras.- Más de 280 mujeres de partidos políticos en Honduras están participando en la segunda etapa del programa de formación política para mujeres, impulsado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este esfuerzo, que busca empoderar a las líderes femeninas de cara a las elecciones primarias de 2025, se está llevando a cabo en las ciudades de Santa Rosa de Copán, Choluteca y Juticalpa.

El programa, que ya se ha implementado en Danlí y Gracias, ofrece una formación integral en temas clave como el sistema electoral de Honduras, participación política de las mujeres, liderazgo, marketing y gobernanza institucional. Estas jornadas incluyen un trabajo grupal que facilita la interacción y el aprendizaje colaborativo entre las participantes, la mayoría de las cuales son autoridades de partidos políticos o posibles candidatas para las próximas elecciones.

Con el apoyo de la Unión Europea y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto EUROELECT-H, este programa busca fortalecer las capacidades de las mujeres para que desarrollen un liderazgo efectivo y competitivo en los espacios de toma de decisiones. La formación política es clave para cerrar las brechas de género que persisten en la participación política de las mujeres en Honduras.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las mujeres representan el 53.3% de la población hondureña. Sin embargo, su participación en política sigue siendo limitada, con solo un 6.37% de alcaldesas y un 30.7% de regidoras electas en las elecciones de 2022. Este programa de formación busca revertir estas cifras, preparando a las mujeres para asumir roles de liderazgo en las próximas elecciones.

El INFPE del CNE ha hecho un llamado a las mujeres de los tres principales partidos políticos para que se sumen a este proceso de fortalecimiento político. Según Bladimir Bastida, director del INFPE, esta convocatoria es esencial para asegurar que las mujeres tengan las herramientas necesarias para competir y liderar en igualdad de condiciones.

En palabras de Iván Esquiva, asesor técnico principal del PNUD, “la inclusión y participación plena de las mujeres en el proceso político-electoral es fundamental para construir una sociedad más igualitaria y democrática”. Este esfuerzo conjunto del CNE, la Unión Europea y el PNUD es un paso crucial hacia un futuro más equitativo en la política hondureña. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!