Tegucigalpa, Honduras.- Este lunes 30 de diciembre finaliza el plazo para que los movimientos políticos formalicen sus solicitudes de alianzas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a las elecciones primarias de 2025. Así lo establece el calendario electoral, que marca esta fecha como límite para la inscripción de coaliciones. El CNE ha confirmado que, tras este cierre, las alianzas solo podrán registrarse bajo circunstancias excepcionales.
Proceso de inscripción y sorteo electoral
Eduardo Fuentes, codirector electoral del CNE, explicó que una vez concluido el proceso de inscripción y realizado el sorteo de ubicación en la papeleta, se podrán registrar las alianzas que se efectúen después de la fecha límite, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. “Hasta el 30 de diciembre tienen tiempo los movimientos políticos para formalizar sus solicitudes de coalición”, indicó Fuentes.
A pesar de este límite, el CNE ha observado una baja participación en las solicitudes de alianzas. Fuentes destacó que aunque el CNE ha permanecido abierto durante el fin de semana, se espera que en las últimas horas del plazo se incrementen las solicitudes de coaliciones políticas. El organismo electoral continuará con la recepción de propuestas hasta el cierre del plazo.
Resolución de solicitudes y fecha clave para las primarias
Una vez cerrada la fase de inscripción, el CNE tiene hasta el 8 de enero para resolver las solicitudes de alianzas, en cumplimiento con lo dispuesto por la Ley Electoral. Esta ley establece que la resolución de alianzas debe llevarse a cabo al menos 60 días antes de las elecciones primarias, que están programadas para el 9 de marzo de 2025. En estos comicios, más de 5.8 millones de hondureños estarán habilitados para votar.
Tensiones internas complican los acuerdos de alianzas
A pesar de que las alianzas internas no son una práctica común en esta etapa del proceso electoral, ya se han presentado disputas internas en diversos movimientos políticos. Un ejemplo claro es el caso del partido Libre, donde han surgido tensiones por la precandidatura a la alcaldía de San Pedro Sula. El movimiento M28 propuso inicialmente al exministro Rodolfo Pastor como su candidato para la alcaldía, pero tras intentar consolidar una alianza interna, Pastor no logró obtener el apoyo de la dirigencia de Libre. Debido a esta falta de respaldo, Pastor renunció a su candidatura y sigue impulsando la idea de un candidato de consenso. Sin embargo, aún está por verse si él y sus aliados podrán formalizar su solicitud de alianza antes del cierre del plazo.
Reglamento para las alianzas internas y sus implicaciones
Según el artículo 191 de la Ley Electoral, las alianzas entre movimientos políticos pueden ser de dos tipos: totales o parciales. Las alianzas totales implican que los movimientos postulan a los mismos candidatos en todos los niveles electorales, bajo un programa de gobierno único y designando un representante común ante los organismos electorales. Por otro lado, las alianzas parciales permiten que los acuerdos se hagan en determinados niveles electivos, como en un departamento o municipio, sin necesidad de compartir candidatos en todos los niveles.
Además, la Ley Electoral prohíbe que un mismo candidato aparezca en más de una casilla de la papeleta electoral, incluso si es postulado por varios movimientos, para evitar la duplicidad de marcas en el proceso electoral.
Principales actores en las elecciones primarias de 2025
Para las elecciones primarias de 2025, los principales partidos políticos de Honduras, como el Partido Nacional, el Partido Liberal y Libre, participarán con un total de 15 movimientos internos. Estos movimientos competirán entre sí para definir a sus candidatos de cara a las elecciones generales de noviembre de 2025, lo que asegura que los próximos meses estarán llenos de definiciones y disputas internas que marcarán el rumbo político del país.
La conclusión del plazo para las solicitudes de alianzas es un punto de inflexión clave en el proceso electoral, que podría determinar la fuerza y la viabilidad de los diferentes movimientos políticos en las próximas elecciones primarias. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com