Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha definido un techo de gasto para las campañas presidenciales de hasta 505 millones de lempiras. Esta medida será aplicada a los movimientos presidenciales que participarán en las elecciones primarias de 2025, programadas para el 9 de marzo. Los candidatos, pertenecientes a diferentes partidos políticos, deberán ajustarse a estas restricciones en un esfuerzo por garantizar una competencia transparente y justa.

Para los movimientos del Partido Libre, los liberales y los nacionalistas, se ha fijado un límite de gasto por candidato que variará dependiendo de su categoría electoral. En el caso de los aspirantes a diputados, el gasto máximo autorizado fluctúa entre tres y cuatro millones de lempiras. Este límite está condicionado por la carga electoral de cada departamento, la cual se mide según el número de votantes y la cantidad de cargos a elegir en cada área.

En cuanto a los candidatos a alcaldes, el tope de gasto también estará determinado por el tamaño del municipio. Por ejemplo, los aspirantes en Tegucigalpa podrán gastar hasta 71 millones de lempiras, mientras que en San Pedro Sula el límite será de 44 millones. En municipios más pequeños, el presupuesto permitido rondará el millón de lempiras. Estas restricciones buscan equilibrar la competencia entre grandes y pequeños municipios, favoreciendo la participación democrática de todos los sectores.

El CNE también ha implementado un mecanismo de fiscalización para supervisar la procedencia y uso de los fondos destinados a las campañas. Los candidatos deberán abrir cuentas bancarias específicas para sus ingresos de campaña y reportar cada transacción a la Unidad de Política Limpia, que se encargará de auditar y verificar la legalidad de los fondos utilizados. Además, el Estado aportará 43.25 lempiras por cada voto recibido, lo que representa una forma de financiamiento público para los partidos participantes.

Entre los departamentos con mayor carga electoral destacan Cortés y Francisco Morazán, que concentrarán más de 2.1 millones de electores. Cortés, con aproximadamente 1.1 millones de votantes, y Francisco Morazán, con 1.094 millones, son las zonas con mayor número de diputados por elegir, 20 y 23 respectivamente. Estas áreas se perfilan como clave en el proceso electoral, por lo que los candidatos de todos los niveles pondrán especial énfasis en estos territorios.

En total, se estima que unos 40 mil aspirantes competirán en diversas categorías en las elecciones primarias de 2025. Con este gran número de participantes, se prevé una campaña electoral intensa y dinámica, en la que los candidatos deberán promover sus propuestas de forma clara y eficiente para captar el respaldo del electorado.

La implementación de estos límites de gasto por parte del CNE busca garantizar la equidad en la competencia electoral, promover una gestión responsable de recursos y evitar el mal uso de fondos en un contexto democrático que priorice la transparencia y la legalidad en todo el proceso electoral. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!