CNE refuerza preparación electoral con convocatoria tecnológica satelitalCNE refuerza preparación electoral con convocatoria tecnológica satelital

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com  El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio un paso decisivo en la modernización de su infraestructura al lanzar una convocatoria pública para la adquisición de tecnología satelital y equipos de conectividad, con el fin de garantizar transmisiones rápidas, seguras y transparentes de los resultados en las elecciones generales de 2025.

Convocatoria clave para elecciones seguras

El proceso, registrado oficialmente bajo el número CE-CNE-PEG-UCCE-001-2025, contempla la compra de kits satelitales, servicio de internet satelital, routers y servicios de integración tecnológica. Estos insumos son considerados estratégicos para conectar comunidades rurales, zonas montañosas y áreas de difícil acceso donde la señal de internet es limitada, pero donde el voto ciudadano debe ser transmitido con la misma seguridad que en las grandes ciudades.

La contratación se ejecutará bajo la modalidad de compra expedita, conforme lo establece la legislación vigente, y será financiada con recursos provenientes del Presupuesto Electoral 2025, respaldado por el Decreto Legislativo 42-2025.

Un plazo corto que genera expectativa

El CNE estableció que la recepción de cotizaciones se llevará a cabo únicamente hasta el 26 de septiembre a las 6:00 p.m. en sus instalaciones centrales, ubicadas a un costado del Hospital San Felipe en Tegucigalpa.

El plazo limitado de dos días ha generado expectación en el sector tecnológico, pues obliga a los oferentes a movilizarse de inmediato para cumplir con los requisitos técnicos, administrativos y legales establecidos en las bases de contratación. La rapidez en el proceso busca garantizar que el calendario electoral no sufra atrasos en su cronograma logístico.

Bases técnicas disponibles y transparencia garantizada

El comunicado oficial, firmado por la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales (UCCE), detalla que los documentos técnicos ya están disponibles y contienen:

  • Especificaciones de equipos solicitados.

  • Criterios de evaluación y selección de oferentes.

  • Condiciones de entrega y tiempos de instalación.

Asimismo, se habilitó un correo institucional para que las empresas confirmen su interés y canalicen consultas técnicas, garantizando un proceso más abierto y competitivo.

Tecnología para blindar la democracia

La convocatoria no solo es un proceso administrativo, sino un movimiento estratégico que busca fortalecer la infraestructura digital del sistema electoral hondureño. Con ello, el CNE apunta a que la transmisión de resultados se realice con mayor eficiencia, seguridad y transparencia, blindando el conteo de votos contra posibles fallas técnicas o intentos de manipulación.

En especial, este equipamiento permitirá que comunidades remotas tengan acceso a la misma certeza electoral que los centros urbanos, reforzando así el principio de igualdad democrática.

Un paso hacia la confianza ciudadana

El CNE ha destacado que esta inversión tecnológica es esencial para garantizar la integridad del proceso democrático, en un país donde la confianza en las instituciones electorales ha sido un reto constante.

Al apostar por soluciones modernas, la institución busca enviar un mensaje claro: la voluntad del pueblo será respetada y transmitida sin obstáculos, fortaleciendo la credibilidad del sistema democrático y la participación ciudadana en los comicios de 2025. Redacción Allan Cerrato.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!