Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó mediante la certificación 1272-2025 los lineamientos y medios para la divulgación de resultados preliminares de las elecciones generales 2025, con el propósito de garantizar transparencia, acceso y confianza ciudadana en todo el proceso.
Según el documento, el Pleno del CNE, reunido en mayo, aprobó que una vez concluido el escrutinio de votos en cada Junta Receptora de Votos (JRV), estas se trasladarán directamente al centro de escaneo y transmisión ubicado en cada centro de votación. Allí, el Secretario de la JRV, con apoyo del Custodio Informático Electoral (CIE), escaneará el acta de cierre, la transcribirá por primera vez y enviará simultáneamente imagen y datos al servidor central.
El primer corte de los resultados preliminares presidenciales se realizará tres horas después del cierre de urnas, en una sesión pública del Pleno, transmitida en cadena nacional por radio y televisión. Este corte será seguido por un segundo informe dos horas después, momento en que se comenzarán a divulgar también los resultados de los otros niveles electivos, a través del portal oficial de resultados, el cual estará optimizado para ser accesible desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio.
El sistema TREP (Transmisión de Resultados Preliminares) jugará un papel clave, alimentando el flujo de datos no solo la noche de la elección, sino en los días posteriores, a medida que se procesen las distintas etapas del escrutinio general. Importante destacar que solo se publicarán las actas que hayan superado las validaciones establecidas por el Pleno del CNE. Las actas con inconsistencias serán etiquetadas como «en revisión» y no se mostrarán al público hasta su aclaración.
Para reforzar la confianza, todos los resultados preliminares llevarán la leyenda: «Resultados Preliminares. No tienen carácter definitivo. Sujetos a verificación.» Asimismo, el sistema contará con una interconexión directa con los servidores de los partidos políticos, asegurando que todas las imágenes y datos lleguen en tiempo real y sin distorsión.
El CNE habilitará además un repositorio especial con acceso controlado para observadores internacionales, nacionales y medios de comunicación acreditados, quienes podrán consultar actas e imágenes originales directamente desde el sistema.
Con este robusto mecanismo, el organismo electoral busca blindar el proceso contra especulaciones y fortalecer la credibilidad democrática, garantizando a los ciudadanos que cada voto cuenta y cada resultado será plenamente verificable. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com