Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras sigue avanzando en los preparativos para las elecciones primarias del próximo 9 de marzo. La presidenta del CNE, Cossette López, reveló este sábado que ya se ha completado la compra de tinta indeleble, un insumo clave para garantizar la transparencia y evitar el fraude electoral en este proceso. Esta medida se suma a los esfuerzos logísticos que incluyen la distribución de más de 26,000 kits electorales que serán entregados en los próximos días.
López también detalló que el CNE está trabajando en la modificación presupuestaria necesaria para cubrir los costos adicionales relacionados con las nuevas tecnologías electorales que se implementarán en las elecciones primarias. En su declaración, la funcionaria explicó que la propuesta de aumento presupuestario oscila entre los 400 y 483 millones de lempiras, y ya han recibido una respuesta positiva desde el Congreso Nacional, que se ha mostrado receptivo ante la solicitud.
Modificación Presupuestaria: Un Paso Crucial para las Elecciones Primarias
El CNE ha solicitado una ampliación de su presupuesto para garantizar la correcta implementación de las tecnologías, un aspecto fundamental en las elecciones primarias de 2025. López destacó que el presupuesto original de 1,492 millones de lempiras ya incluye un 33% destinado a las tecnologías, pero se requiere una nueva ampliación debido a los costos imprevistos. Se espera que la solicitud de aumento sea enviada al Congreso Nacional esta semana, y López confía en que las autoridades legislativas responderán favorablemente a esta petición.
Además de las tecnologías, parte de los fondos solicitados estarán destinados a cubrir los gastos de transporte y logística necesarios para el despliegue de las Fuerzas Armadas, que jugarán un papel crucial en el proceso de movilización y seguridad durante el día de las elecciones. Según la presidenta del CNE, este presupuesto extra es esencial para asegurar que el proceso se realice sin contratiempos y con el máximo nivel de transparencia posible.
Preparación de Kits Electorales: Un Desafío Logístico
La etapa de pre maquila ya está en marcha, y el Centro Logístico Electoral ha comenzado la preparación de los más de 26,000 kits electorales que se distribuirán a nivel nacional para el 9 de marzo. Estos kits contienen los materiales esenciales para el ejercicio del voto y se distribuirán en las más de 5,000 mesas de votación en todo el país. Este proceso logístico es un desafío debido a la cantidad de materiales a procesar, pero el CNE asegura que todo está bajo control.
Cossette López enfatizó la importancia de los kits electorales para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y segura. Los kits incluyen los documentos y materiales necesarios para que los votantes puedan identificar su mesa electoral y garantizar la correcta ejecución del voto, lo que es crucial para evitar posibles irregularidades en el proceso.
Medidas Contra el Fraude Electoral: Tecnología y Transparencia
En un esfuerzo por prevenir el fraude, el CNE ha implementado varias medidas tecnológicas, siendo la adquisición de la tinta indeleble uno de los pasos más destacados. Esta tinta se utilizará en las elecciones para marcar el dedo de los votantes, lo que ayudará a evitar el doble voto y garantizar que cada persona emita su voto de manera única. Este tipo de medidas son fundamentales para asegurar que el proceso electoral sea transparente y libre de manipulaciones.
La presidenta del CNE también mencionó que la institución está trabajando en la implementación de sistemas de auditoría y monitoreo en tiempo real durante las elecciones para poder detectar cualquier intento de fraude de manera inmediata. Estas tecnologías serán cruciales para mantener la integridad del proceso electoral.
Optimismo en el Congreso Nacional: Aumento Presupuestario en Puerta
El Congreso Nacional ha mostrado una actitud positiva frente a la solicitud de aumento presupuestario presentada por el CNE. Según López, los legisladores han expresado su apoyo a la causa y están dispuestos a discutir la propuesta con urgencia. De aprobarse el aumento, se garantizaría la transparencia y eficiencia del proceso electoral, lo que contribuiría a que los hondureños confíen plenamente en los resultados de las elecciones primarias.
El apoyo del Congreso es fundamental para que el CNE pueda llevar a cabo todas las actividades previstas sin sobresaltos financieros, y así asegurar un proceso electoral exitoso y confiable para todos los ciudadanos.
Un Llamado a la Participación Ciudadana
El CNE ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada y participe activamente en las elecciones primarias del próximo 9 de marzo. La presidenta López subrayó que cada voto es importante y que todas las medidas implementadas están orientadas a garantizar la seguridad y transparencia del proceso. La compra de tinta indeleble y los esfuerzos por ajustar el presupuesto son solo una muestra de las acciones que se están tomando para asegurar un proceso electoral justo y transparente.
El CNE continúa trabajando sin descanso para preparar las elecciones primarias de 2025, y con el apoyo tanto del Congreso Nacional como de la ciudadanía, se espera que el proceso se lleve a cabo con éxito y sin inconvenientes. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com.
