Tegucigalpa, Honduras.- La Coalición Ambiental de Honduras (COAH) ha emitido un contundente comunicado donde expone los graves riesgos ambientales del proyecto de construcción de un Centro Penitenciario de Máxima Seguridad en las Islas del Cisne.

Este proyecto, impulsado por el gobierno, ha generado un fuerte rechazo por parte de organizaciones civiles y sectores académicos que consideran el plan como un atentado contra la biodiversidad.

En su pronunciamiento, la COAH destaca la incongruencia del gobierno que, a pesar de las numerosas advertencias sobre los impactos negativos, sigue adelante con una obra que podría alterar de forma irreversible el entorno natural de las Islas del Cisne, un área protegida reconocida por su importancia ecológica.

Costo Exorbitante y Dudas Financieras

Uno de los argumentos más fuertes presentados por la Coalición Ambiental de Honduras es el elevado costo financiero del proyecto, estimado en 2,000 millones de lempiras solo para su construcción, y un gasto anual de 5,000 millones de lempiras para su mantenimiento. Estos costos, señala la COAH, no solo son desmesurados, sino que también podrían desviar recursos críticos de otras áreas prioritarias para el desarrollo del país.

El traslado de personal y visitantes a la remota ubicación de las Islas del Cisne añade una carga financiera adicional, con un estimado de 11,000 lempiras por persona para cada viaje de ida y vuelta, lo cual complica aún más la viabilidad del proyecto desde una perspectiva económica.

Impacto Ambiental Irreversible

La COAH subraya que el impacto ambiental del proyecto sería devastador, afectando directamente a uno de los ecosistemas marinos más ricos del Caribe. Las Islas del Cisne albergan el Banco de Peces Rosalinda, el segundo arrecife de coral más grande del mundo y un santuario de tiburones. La construcción del centro penitenciario, calificado por la coalición como un «ecocrimen», pone en riesgo la biodiversidad del área, incluyendo especies endémicas y migratorias, lo que representa una violación directa a las normativas ambientales nacionales e internacionales.

Desoído el Consejo Técnico-Científico

A pesar de los esfuerzos de la COAH por ofrecer un enfoque técnico-científico que demuestre los peligros de la obra, el gobierno, incluyendo la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA) y la Policía Militar de Orden Público (PMOP), ha hecho caso omiso a estas advertencias. Este desdén por la evidencia científica ha generado una ola de críticas hacia las autoridades responsables de la protección de la biodiversidad en Honduras.

Resistencia y Compromiso Social

La Coalición Ambiental de Honduras no se rinde en su lucha por detener la construcción del centro penitenciario. En reiteradas ocasiones han solicitado audiencias con las autoridades gubernamentales sin obtener respuesta. Además, han presentado 45 temas críticos sin resolver, relacionados con el proyecto, que el gobierno ha ignorado sistemáticamente.

El rechazo al proyecto es amplio dentro de la sociedad hondureña, que teme por las consecuencias ambientales y económicas que podrían afectar a las comunidades costeras y grupos étnicos de la región. La COAH ha dejado claro que seguirá denunciando las violaciones y promoviendo alternativas más sostenibles para el desarrollo del país.

Con este pronunciamiento, la Coalición Ambiental de Honduras reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente y advierte sobre las posibles repercusiones internacionales que este proyecto podría acarrear para la imagen de Honduras en el escenario global. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!