Tegucigalpa, Honduras.- El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH), a través de su titular Hugo Maldonado, anunció este miércoles la redacción de una denuncia formal contra el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, por presuntos actos de intimidación y atropello a la libertad de expresión. La denuncia será presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el respaldo de las Naciones Unidas, en lo que se considera un grave ataque contra los derechos fundamentales de los ciudadanos hondureños.

Hugo Maldonado cuestionó públicamente la actitud del jefe castrense, quien, a través de una nota oficial de las FFAA, solicitó que revelara la fuente de una información publicada en su estado de WhatsApp. Maldonado aseveró que, a pesar de que inicialmente no quiso dar mayor importancia al incidente, varios de sus amigos le sugirieron que no dejara pasar lo que consideró una acción intimidatoria contra la libertad de expresión en el país. El titular de CODEH reafirmó su postura, asegurando que no teme a las represalias del general Roosevelt Hernández y que su compromiso con los derechos humanos es más fuerte que cualquier intento de intimidación.

El denunciante hizo un llamado al general Hernández para que cese el uso de las Fuerzas Armadas como un instrumento para perpetuar lo que describió como una «nueva Guerra Fría», caracterizada por el hostigamiento, seguimiento e intimidación contra aquellos que defienden los derechos humanos y la vida en Honduras. Maldonado enfatizó que este tipo de acciones no pueden seguir siendo toleradas, ya que son una clara violación a la libertad de expresión y a los principios democráticos que deben prevalecer en el país.

Además, CODEH recordó que este no es el primer incidente relacionado con el jefe castrense y su relación con los medios de comunicación. Hace apenas una semana, Arístides Aceituno, director de la agencia de noticias digital Hondudiario, denunció que agentes de la Policía Internacional (Interpol) estaban buscándolo tras una querella interpuesta por el alto mando de las Fuerzas Armadas. La querella se originó a raíz de una información publicada por Aceituno en octubre de 2024, lo que generó una nueva polémica sobre las presiones a la prensa en Honduras.

El hecho de que el jefe de las FFAA esté involucrado en estos incidentes genera serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión en el país. Las organizaciones internacionales y de derechos humanos, como CODEH y las Naciones Unidas, se han manifestado en contra de tales prácticas y han exhortado a las autoridades hondureñas a garantizar el respeto a las libertades individuales y la autonomía de los medios de comunicación.

El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos considera que el hostigamiento contra los defensores de los derechos humanos y los periodistas en Honduras ha ido en aumento, lo que coloca al país en una situación crítica en términos de libertad de expresión. Maldonado reafirmó el compromiso de CODEH de seguir luchando para que no se pierdan las garantías fundamentales que protegen a los ciudadanos y trabajadores de los medios de comunicación, a quienes instó a mantenerse firmes ante las presiones del poder.

Finalmente, el CODEH anunció que continuará monitorizando la situación y seguirá trabajando con la CIDH y otras organizaciones internacionales para que este tipo de acciones represivas no queden impunes. El caso de Hugo Maldonado y Arístides Aceituno es solo un ejemplo de los atropellos que enfrentan los defensores de los derechos humanos en el país, pero la denuncia formal ante la CIDH podría ser un paso crucial para frenar este tipo de abuso de poder por parte de las autoridades hondureñas. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!