Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Hugo Maldonado, expresó su respaldo a la prórroga del estado de excepción en el país, destacando los efectos positivos que ha tenido en la reducción de la violencia y el crimen organizado. Sin embargo, también señaló la persistente impunidad en crímenes como los femicidios y las muertes de menores, alertando que el 80% de estos delitos siguen impunes.
Maldonado recordó que el estado de excepción, cuya prórroga fue aprobada el pasado 16 de agosto y extenderá hasta el 29 de septiembre de 2025, ha sido una medida implementada por el gobierno para enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico, especialmente en las horas nocturnas. Esta decisión se ha tomado a través de la Secretaría de Seguridad, y CODEH ha estado de acuerdo con su continuidad, siempre y cuando siga obteniendo resultados positivos en la lucha contra la criminalidad.
El defensor de derechos humanos también destacó que, según las estadísticas del CODEH, los índices delictivos han mostrado una reducción significativa, en comparación con el año anterior, con una caída de hasta 20 puntos. Sin embargo, alertó que, pese a los avances, el país sigue enfrentando una grave desigualdad en la justicia, particularmente en los delitos de violencia de género y asesinatos de menores.
En relación con las manifestaciones recientes en distintas ciudades de Honduras, Maldonado aplaudió la recuperación del espacio cívico, señalando que la sociedad hondureña está cada vez más activa en la lucha por la paz, libertad y el fortalecimiento de la democracia.
El informe de Cristosal, organización humanitaria, advirtió que la extensión del estado de excepción podría afectar la legitimidad de las próximas elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025, citando denuncias de abuso de poder y tortura durante la vigencia de esta medida. Redacción Wendoly V.V.