Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) advirtió que en Honduras más de 1 millón de personas han caído en condición de pobreza en los últimos cinco años, de acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El oficial de Política Económica del COHEP, Alejandro Kaffati, señaló que en 2019 había 5.3 millones de hondureños en situación de pobreza, mientras que en 2024 la cifra se elevó a 6.4 millones, lo que refleja un incremento preocupante en los niveles de vulnerabilidad social.

“Entrar en la discusión de si un millón de hondureños salieron o no de la pobreza es un poco absurdo, incluso podríamos faltarle a la inteligencia del pueblo hondureño”, expresó Kaffati, quien subrayó que lo verdaderamente importante es reconocer la magnitud del problema y exigir soluciones reales.

El economista cuestionó las políticas públicas actuales y enfatizó que la única vía sostenible para reducir la pobreza y la desigualdad es la generación de empleo formal. “No podemos combatir la pobreza si no estamos creando puestos de trabajo dignos y permanentes”, añadió.

Estas declaraciones contrastan con la postura del vicecanciller Gerardo Torres, quien aseguró recientemente que, según cifras del INE y el Banco Central de Honduras (BCH), un millón de personas han salido de la pobreza durante la administración de la presidenta Xiomara Castro, reportando una reducción del 10% en la pobreza general y un 13.6% en la pobreza extrema.

El COHEP reiteró que el país necesita acciones claras, inversión productiva y un clima de confianza que permita dinamizar la economía y abrir oportunidades reales para las familias hondureñas. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!