Tegucigalpa, Honduras.- El gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, expresó que la incertidumbre y las irregularidades en el proceso electoral de 2025 están frenando las inversiones tanto nacionales como extranjeras, afectando gravemente el crecimiento económico del país. «La situación de incertidumbre y el proceso electoral irregular han generado una pausa en materia de inversiones, lo que ha ralentizado la economía», indicó Herrera.

El economista destacó que el panorama internacional también ha contribuido a la desaceleración económica global, complicando aún más la situación en Honduras. A pesar de estos desafíos, las encuestas siguen reflejando que el empleo continúa siendo la principal preocupación de los hondureños, ya que el trabajo decente es clave para la estabilidad de las familias y la protección social.

Herrera detalló que el país enfrenta una grave crisis de empleo, con 2.3 millones de hondureños sin empleo o subempleados. Además, mencionó que más de 220,000 puestos de trabajo se han perdido debido a las invasiones de tierras, 40,000 por la derogación de la Ley de Empleo por Hora y otros 60,000 en el sector maquilero en los últimos 18 meses.

A este panorama se suma la deportación de aproximadamente 30,000 hondureños este año, lo que genera más incertidumbre en el mercado laboral. Asimismo, Herrera mostró su preocupación por la posible cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 50,000 hondureños residentes en Estados Unidos, lo que podría agravar aún más la situación.

Por último, Herrera hizo un llamado a la ciudadanía para que el voto en las próximas elecciones sea informado y consciente. Enfatizó que las elecciones deben generar paz y estabilidad, lo que a su vez contribuiría a la reactivación económica y el crecimiento inclusivo. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!