Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) lanzó una fuerte advertencia sobre el impacto negativo que están generando las recientes tomas de carreteras en Choloma y otras zonas del norte del país, calificando la situación como una amenaza directa al desarrollo económico nacional.

En representación del sector empresarial, el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, expresó su profunda preocupación ante el caos vial provocado por los bloqueos, los cuales, según datos preliminares, han causado pérdidas millonarias en producción, exportación y empleo. “Se está deteniendo el comercio y las pérdidas son millonarias. Esto necesita una solución urgente”, afirmó Urtecho, quien también hizo un llamado a las fuerzas de seguridad para restablecer el tránsito de forma inmediata.

Choloma, considerado uno de los principales polos industriales del país, ha sido epicentro de los bloqueos, afectando directamente a cadenas de suministro, zonas francas, maquilas y transporte logístico.

El Cohep advirtió que las interrupciones viales vulneran derechos fundamentales, como el acceso al trabajo, y generan una imagen negativa del país ante inversionistas nacionales e internacionales. El clima de inversión está en riesgo. Honduras no puede paralizar su aparato productivo en medio de tantos desafíos sociales y económicos”, agregó la entidad en su comunicado.

Si bien el organismo reiteró su respeto al derecho de manifestación pacífica, fue claro en condenar cualquier acción que atente contra la economía y el bienestar colectivo. Asimismo, hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen con responsabilidad, diálogo y firmeza, garantizando el Estado de Derecho y el orden público.

Con el norte del país paralizado en sectores clave, la empresa privada urge una salida inmediata y sostenible para frenar el impacto que, según analistas, podría escalar a una crisis económica regional si no se actúa a tiempo. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!