Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) presentó este jueves su Barómetro Electoral, una herramienta que busca medir la percepción del sector privado sobre las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025. Este innovador instrumento tiene como objetivo recopilar datos esenciales para reflejar las preocupaciones y expectativas de los empresarios, especialmente en lo relacionado con la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.
Durante el evento de lanzamiento, la presidenta del COHEP, Anabel Gallardo, destacó que la iniciativa pretende generar estadísticas confiables que serán fundamentales para el diálogo constructivo con las autoridades electorales y otros actores clave. «Queremos conocer la percepción de los empresarios sobre las elecciones y utilizar esos datos para mejorar el clima de negocios en Honduras», explicó Gallardo.
El Barómetro Electoral constará de un cuestionario detallado que abordará temas clave como:
-
Confianza en las autoridades electorales
-
Imparcialidad del proceso electoral
-
Impacto del entorno electoral en el clima de negocios
-
Preocupaciones sobre irregularidades
Además, se incluirán propuestas del sector privado para fortalecer la integridad y la credibilidad del proceso electoral, con la finalidad de asegurar unas elecciones libres y transparentes.
La encuesta está diseñada para que representantes de diferentes sectores económicos, como micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, puedan participar y compartir su visión sobre los retos que enfrenta el país en su proceso electoral.
Gallardo enfatizó la importancia de conocer la opinión del empresariado sobre los factores que limitan la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo. «El sector privado es esencial para el desarrollo económico del país. Necesitamos saber cómo los factores electorales pueden influir en la toma de decisiones empresariales», concluyó.
El COHEP promete divulgar los resultados del barómetro en un informe público, con el fin de proporcionar una visión amplia de las inquietudes del sector privado y fomentar políticas que fortalezcan el sistema electoral. Redacción Laura Valladares