Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) reveló este miércoles los avances en la observación electoral que lleva a cabo el sector privado durante las elecciones generales de Honduras. A través de su Oficina de Observación Electoral (OOE), el Cohep detalló los principales resultados y las herramientas utilizadas para fortalecer la transparencia y garantizar la integridad democrática en el país.

La institución destacó su enfoque en una observación independiente, técnica y no partidaria, que busca reforzar la vigilancia ciudadana y mejorar el acceso a información confiable para todos los actores involucrados en el proceso electoral.

«Hemos publicado boletines informativos periódicos que incluyen análisis detallados sobre hallazgos clave, así como barómetros electorales que permiten monitorear la evolución de los comicios. Con tres entregas ya realizadas y una cuarta edición prevista para este mes, estos informes se han convertido en una herramienta esencial para los ciudadanos», afirmó un representante del Cohep.

En su compromiso con la transparencia, el Cohep también acreditó a 1,622 observadores, involucrando a 145 empresas y 763 observadores independientes. Además, se destacó la cobertura de 180 municipios a nivel nacional y el lanzamiento de una aplicación digital que permite realizar reportes en tiempo real, garantizando así un seguimiento constante y objetivo del proceso electoral.

El Cohep reafirmó su compromiso de seguir promoviendo un ambiente electoral más transparente, seguro y accesible para todos los hondureños. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!