Tegucigalpa, Honduras .- Este lunes, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) reiteró su llamado a fortalecer la democracia en el país, destacando que una democracia sólida es fundamental para el desarrollo económico, la creación de empleo y la mejora en la calidad de vida de los hondureños.
En un mensaje público, el COHEP señaló que la estabilidad política y el respeto institucional son cruciales para atraer inversión, promoviendo la generación de empleo y contribuyendo al bienestar general de la población. «Una democracia sólida crea un entorno de estabilidad y confianza que atrae inversión, impulsa la generación de empleo y contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de los hondureños», destacó la organización, reafirmando su compromiso con la prosperidad económica del país.
El sector privado subrayó la urgencia de avanzar en temas laborales y de empleo, recordando que “Honduras no puede esperar más. El empleo debe ser prioridad«. Para ello, el COHEP ha impulsado diversas iniciativas que buscan dinamizar la economía y crear nuevas oportunidades para los hondureños, especialmente para los jóvenes.
Una de estas acciones clave fue el reciente Conservatorio «Empleabilidad Sin Fronteras», organizado en alianza con la iniciativa juvenil Generación del Cambio. Este espacio busca motivar a los jóvenes a participar activamente en el mercado laboral, mientras se promueven políticas públicas orientadas a la creación de empleos dignos y sostenibles.
Además, el COHEP en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa anunció la segunda edición del Congreso «5 Más Allá – Edición AWE», un evento centrado en fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Este congreso contará con conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales sobre temas como inteligencia artificial, marketing digital y herramientas tecnológicas innovadoras. También se realizará una Feria de Emprendedoras y clínicas empresariales, que brindarán asesoría práctica a los participantes.
Según el COHEP, más de 500 emprendedores ya han confirmado su participación, lo que demuestra el potencial del ecosistema empresarial hondureño cuando se ofrecen espacios de formación y apoyo técnico.
El COHEP recalca que el desarrollo económico debe ser inclusivo y sostenible. Solo a través de empleos dignos y oportunidades de crecimiento económico, se podrá reducir la pobreza y atender las necesidades reales del país, reiterando la importancia de una democracia sólida para lograr estos objetivos. Redacción Laura Valladares