Con cifras exrectora Castellanos expone falsedad de diputado ToméCon cifras exrectora Castellanos expone falsedad de diputado Tomé

Tegucigalpa, Honduras.- Las cifras hablan y sus datos son falsos le señala la exrectora Julieta Castellanos al diputado oficialista Rasel Tomé quien propone suprimir la PAA en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La exrectora expone al diputado una serie de datos para desvirtuar que la PAA, en la UNAH, ha mermado la matrícula en la máxima casa de estudio, como ha dicho el parlamentario.

“Ustedes los políticos dicen que defienden lo público, y que trabajan para los pobres. Mi conclusión es que tienen como modus vivendi hablar de la defensa de lo público y de los pobres. Pero en esencia debilitan lo público para fortalecer lo privado”, dice Castellanos en un documento que el profesional título: El Diputado Rasel Tomé, y la falsedad de sus planteamientos.

Diputado Tomé, sus dichos no se convierten en verdaderos solo porque Usted los diga, apuntó. Al tiempo que le recuerda que, está obligado a demostrar la veracidad de sus planteamientos.

Seguidamente Castellano apunta que no le es cómodo demostrarle que miente por su alta investidura, pero las cifras son claras.

Uno de los párrafos del documento recuerda el argumento de Tomé.

“Usted ha dicho que la PAA sacó de la matrícula de la UNAH a más de 20 mil estudiantes. Nada más falso”. Recibí la UNAH en abril de 2009, ese año la matrícula fue de 66,026 estudiantes, y cuando terminé mi periodo rectoral era de 90,385, un incremento de 24,359 matriculados. El ascenso vertiginoso nos llevó a ampliar los espacios para la docencia e investigación en todos los Campus; probablemente los conflictos del año 2016 explican el estancamiento del año 2017, expone la exrectora.

Por si acaso

Seguidamente, Castellanos advierte que por si acaso al diputado se le ocurre decir que la UNAH no gradúa, “me adelanto con la información” dice al tiempo que expone cifras donde las graduaciones pasaron de 4,493 en 2009 a 7,341 en 2015, con un descenso para los dos años siguientes, probablemente producto de la cancelación del Segundo Período Académico el año 2016, que retrasó la graduación de cienes de estudiantes los años siguientes.

En otra parte del documento la socióloga expone algunos hechos del pasado, concatenados con el presente en los que retrata que el comportamiento del diputado Tome, no a cambiado desde que era estudiante y lamenta que es un fracaso de este país que ni el sistema educativo ni el sistema político hayan formado demócratas.

También expone que  no hay coherencia entre el discurso político de muchos que hablan a favor de los pobres para cazar votos, porque  sus prácticas de vida privada demuestran otra cosa. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!