Tegucigalpa, Honduras.- La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, expresó su preocupación sobre la falta de planes municipales adecuados para responder a las necesidades de los migrantes retornados. En su intervención, cuestionó si los gobiernos locales están preparados para afrontar los desafíos que enfrentan estas personas, quienes al regresar a Honduras se encuentran sin empleo, sin recursos y con diversas necesidades, como atención psicosocial y alimentación.

Reyes destacó que, en este contexto, es crucial que los gobiernos municipales ofrezcan respuesta continua a las personas migrantes, quienes requieren no solo recursos básicos, sino también apoyo psicológico. Señaló que, además de los que necesitan protección, aquellos que no tengan mayores requerimientos deberían poder regresar a sus comunidades de origen, siempre que no haya un riesgo para su vida.

Asimismo, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre organizaciones de sociedad civil e instituciones como la Secretaría de Derechos Humanos, el Conadeh, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Cruz Roja Hondureña, que ofrecen apoyo y asistencia a los migrantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad. En particular, señaló que estos organismos pueden ser un punto de referencia para las personas migrantes retornadas en caso de que su integridad y vida estén en riesgo.

Reyes hizo un llamado urgente a la institucionalidad del Estado, el sector privado, las organizaciones de sociedad civil y los organismos de cooperación internacional para sumar esfuerzos y garantizar una atención adecuada a las personas migrantes retornadas desde los Estados Unidos. Recalcó que si se diera un retorno masivo de migrantes, el Estado hondureño podría no tener la capacidad suficiente para responder a las necesidades inmediatas de estas personas.

La coordinadora también mencionó que, a pesar de los esfuerzos del Estado y las organizaciones, será crucial que se implementen planes para asegurar un recibimiento digno de todos los migrantes, especialmente aquellos que hayan huido de situaciones de violencia o amenazas en sus comunidades. La protección de estas personas debe ser prioritaria, pues muchos no podrán regresar a sus lugares de origen debido a los riesgos que enfrentan.

Por último, Elsy Reyes expresó su preocupación por la capacidad del Estado hondureño para recibir a todos los migrantes retornados de manera adecuada. Subrayó que uno de los principales retos es la falta de confianza que muchos migrantes tienen en las instituciones estatales, lo que podría dificultar su reintegración. Por ello, instó a un esfuerzo colaborativo para asegurar que las personas migrantes reciban el apoyo necesario y puedan reconstruir sus vidas de forma digna en su país de origen. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!