Tegucigalpa, Honduras.- La Confraternidad Evangélica de Honduras expresó este sábado su rotundo rechazo al decreto ejecutivo PCM 14-2025, que ordena la incorporación del polémico libro «El Golpe 28-J: Conspiración Transnacional, un Crimen en la Impunidad» como material obligatorio dentro de la Cátedra Morazánica en centros educativos públicos y privados del país.
En un comunicado oficial, la organización —que afirma representar a más de cuatro millones de cristianos evangélicos— calificó la medida como una “vulneración directa a derechos fundamentales y a la libertad de enseñanza y pensamiento”. “Nos preocupa profundamente que este decreto imponga una visión ideológica en las aulas y limite el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos”, declaró la Confraternidad.
¿Qué dice el decreto PCM 14-2025?
El decreto, publicado en el diario oficial La Gaceta, obliga a incluir en el currículo educativo básico y medio la Cátedra Morazánica, una asignatura en la que se utilizará como referencia el libro escrito por el expresidente Manuel Zelaya Rosales y la actual funcionaria Rixi Moncada.
Aunque el texto del decreto no indica que su lectura sea obligatoria, al formar parte de una asignatura requerida para la graduación, la utilización del libro será prácticamente ineludible.
Defensa del derecho de los padres
La Confraternidad subrayó que el derecho de los padres de familia a escoger el tipo de educación para sus hijos está protegido por principios constitucionales y tratados internacionales. Para ellos, imponer contenidos con carga política atenta contra los valores familiares y cristianos de gran parte de la población. “Rechazamos cualquier acto de imposición que viole el derecho a la libertad educativa. Honduras necesita educación con valores, no adoctrinamiento político”, puntualizó el pronunciamiento.
En su mensaje, la organización religiosa instó a la Presidenta Xiomara Castro, a la Secretaría de Educación y a la sociedad civil a reflexionar sobre el impacto de estas decisiones en la niñez y juventud hondureña.
Además, alertaron que el libro carece de “rigurosidad académica y científica” y que su inclusión obligatoria en el currículo no debe ser permitida.
La Confraternidad concluyó que se mantendrá vigilante, activa y en oración, defendiendo la libertad educativa y los derechos ciudadanos ante cualquier amenaza ideológica en el sistema escolar. Redacción Wendoly V.V.