Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) destapó este martes un nuevo escándalo de opacidad y mala gestión en el Congreso Nacional de Honduras, dirigido por Luis Redondo, correspondiente al período 2022-2024.
A través del informe titulado “Abuso y Opacidad: el verdadero Congreso del Pueblo”, la organización de sociedad civil denunció una falta alarmante de transparencia, discrecionalidad en compras, y el uso inadecuado del presupuesto legislativo durante los últimos dos años.
Según el reporte, en 2023 el Congreso ejecutó 1,103 millones de lempiras, destinando 222.9 millones a subvenciones y 243.2 millones a sueldos y salarios, pese a que solo sesionaron 43 de los 103 días programados.
En 2024, la situación no mejoró: se gastaron 314.1 millones en subvenciones y 227.1 millones en sueldos, mientras solo se celebraron 64 sesiones de 96 posibles.
La ASJ subrayó que en estos dos años no se ha justificado el uso de 824 millones de lempiras, al no cumplirse con los requisitos básicos de publicación y documentación establecidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública ni las normativas de la ONCAE.
Compras fraccionadas y lujos sin justificación
El informe detalla que se habrían fraccionado al menos 340 compras menores por un monto total de 13,670 millones de lempiras, para evitar los procesos de licitación pública obligatorios. Entre las adquisiciones documentadas se incluyen gastos como:
-
L149,426 en alimentos para eventos
-
L82,472 en arreglos florales
-
L35,000 en aretes, bolsos y sombreros tipo charro
Además, se revelaron gastos por L204,000 en alimentación para seguridad privada del diputado Rafael Sarmiento, jefe de bancada de Libre, así como L348,000 en remodelaciones sin sustento legal en oficinas de ese mismo partido.
De las más de 14,000 compras menores realizadas, solo 21 han sido registradas en HonduCompras, y ninguna incluye información sobre oferentes no adjudicados, incumpliendo con lo que establece la Ley de Contratación del Estado.
En cuanto a la distribución partidaria de las compras, el 79 % corresponde a la bancada del partido Libre, seguido del Partido Liberal (11 %), Partido Nacional (6 %) y el Partido Salvador de Honduras (4 %).
El informe concluye señalando que, sin datos verificables y sin controles efectivos, se ha dejado abierta la puerta al abuso de poder y al uso discrecional de los recursos del Congreso Nacional. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com