Congreso de Vivienda 2025 impulsa futuro del acceso habitacional en HondurasCongreso de Vivienda 2025 impulsa futuro del acceso habitacional en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso de Vivienda 2025, impulsado por la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) y Cementos Argos, se desarrolla este miércoles bajo el lema “Vivienda 360°: Financiamiento, Innovación y Simplificación para el Futuro del Hábitat”, consolidándose como un punto de encuentro de alto nivel para debatir y diseñar políticas, programas y proyectos que den respuesta al déficit habitacional en el país.

La jornada no solo se centra en la identificación de problemas, sino que busca la construcción de soluciones integrales, donde confluyan el financiamiento accesible, la innovación en materiales y procesos de edificación, y la simplificación de los marcos regulatorios que actualmente representan barreras para miles de familias que sueñan con un hogar propio.

Un escenario para el diálogo multisectorial

El evento reúne a expertos internacionales, empresarios, académicos y representantes de organismos sociales, quienes aportan perspectivas estratégicas sobre la necesidad de replantear la manera en que Honduras atiende su brecha habitacional, estimada en cientos de miles de hogares. La dinámica del congreso se centra en ponencias magistrales, foros de debate y espacios de networking que buscan alinear al sector público, privado y social en un mismo horizonte.

La voz del ingeniero Eugene Towle, socio director de Softec (México), marcó un momento clave. Reconocido como uno de los más influyentes analistas del mercado inmobiliario en América Latina, destacó cómo los nuevos modelos de urbanismo, la digitalización y las tendencias poblacionales incidirán directamente en el desarrollo habitacional de Honduras en la próxima década.

Asimismo, Ignacio Ramírez, CEO de Inverti, expuso el papel crucial de la tecnología, la innovación financiera y el marketing especializado en la creación de ecosistemas habitacionales más competitivos y sostenibles. Desde el ámbito social, Martha Guillén, directora ejecutiva de Hábitat para la Humanidad Honduras, enfatizó en la urgencia de fortalecer los programas de vivienda social y resiliencia comunitaria, especialmente frente a fenómenos climáticos y desastres naturales.

Voces que refuerzan el compromiso nacional

Para Gustavo Boquín, presidente de la Junta Directiva de CHICO, el congreso se convierte en un espacio determinante: “Honduras enfrenta una importante brecha habitacional. Esta es una oportunidad para que sectores público y privado unan esfuerzos, generen propuestas concretas y promuevan soluciones reales para miles de familias que esperan una vivienda digna”.

En la misma línea, Frida Martínez, directora comercial de Cementos Argos Honduras, reafirmó la visión empresarial al señalar que: “El acceso a una vivienda digna, segura y sostenible es un derecho fundamental y una palanca para el desarrollo económico y social. Este congreso es un puente para compartir conocimiento, innovar y construir soluciones que impacten de manera positiva en la vida de los hondureños”.

Una agenda de impacto para el futuro del hábitat

El Congreso de Vivienda 2025 busca dejar como legado un plan de acción con propuestas viables, que permita articular esfuerzos y convertir la vivienda en un motor de desarrollo económico y social. Desde la creación de modelos de financiamiento inclusivo hasta la implementación de tecnologías limpias y sostenibles, el evento se presenta como una hoja de ruta para transformar el panorama habitacional del país.

La alianza entre empresas constructoras, proveedores de materiales, instituciones financieras y organizaciones sociales será decisiva para consolidar un modelo habitacional más justo, inclusivo y adaptado a los retos del futuro.

De esta manera, Honduras no solo abre un espacio de reflexión, sino que traza el camino hacia una nueva era de soluciones habitacionales, donde el acceso a un techo digno deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho garantizado. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!