Congreso necesita 86 votos para reemplazar a Ana Paola Hall en CNECongreso necesita 86 votos para reemplazar a Ana Paola Hall en CNE

Tegucigalpa, Honduras.- La decisión de Ana Paola Hall de poner a disposición su cargo en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha desencadenado una delicada crisis política que podría afectar seriamente el proceso electoral de noviembre. Su eventual reemplazo exige mayoría calificada en el Congreso Nacional, es decir, al menos 86 votos, cifra que en el actual contexto político parece inalcanzable.

Hasta este miércoles, Hall no ha oficializado su renuncia ante la Secretaría del Legislativo, lo que impide que se active cualquier procedimiento formal para su sustitución. Así lo confirmó el vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, quien advirtió que además del requisito legal, se requiere un amplio consenso político. “De darse la renuncia formal, la ley establece el mecanismo, pero el desafío es político y exige responsabilidad institucional”, señaló.

Desde la oposición, han surgido voces que alertan sobre una posible estrategia del oficialismo para mantener el control del CNE, evitando así el nombramiento de un nuevo consejero independiente. El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, denunció que el gobierno podría intentar sesionar con dos miembros afines y un suplente afín a Libre, afectando el equilibrio de representación en el ente electoral.

En medio del impasse, crecen los cuestionamientos hacia el consejero Marlon Ochoa, representante del partido de gobierno, por su incomparecencia reiterada a sesiones clave. El excandidato presidencial y líder del partido “Todos Somos Honduras”, Enrique Yllescas, ha solicitado al Congreso Nacional la apertura de un juicio político en su contra por considerar que ha “saboteado intencionalmente el funcionamiento del CNE”.

A su vez, el diputado liberal Marlon Lara subrayó que no existen los votos ni para aceptar la renuncia de Hall ni para nombrar a un sustituto, por lo que instó a preservar la institucionalidad y evitar decisiones precipitadas. “Nos encontramos ante una situación que requiere madurez política. Cualquier movimiento podría desencadenar una crisis mayor en plena antesala del proceso electoral”, advirtió.

El abogado constitucionalista Juan Carlos Barrientos explicó que solo el Congreso puede aceptar la dimisión, ya que fue esta instancia la que realizó su nombramiento. Asimismo, señaló que aunque el CNE puede tomar decisiones con dos integrantes, ello debilita la legitimidad política y abre la puerta a impugnaciones futuras.

La coyuntura ha encendido las alarmas en todos los sectores, ante el temor de que la actual crisis derive en un colapso institucional que afecte el calendario electoral y la confianza ciudadana en el proceso democrático. La inestabilidad en el CNE, sumada a los cuestionamientos sobre el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), plantea un escenario incierto y de alto riesgo para la democracia hondureña. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!