Tegucigalpa, Honduras.- La construcción privada en Honduras ha registrado una significativa disminución del 17% en el primer trimestre de 2025, según lo reveló Gustavo Boquín, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico). Esta caída ha generado un fuerte impacto en la economía local, especialmente en la creación de empleos, pues se estima que hasta 65,000 puestos de trabajo han sido perdidos debido a la reducción en los proyectos de construcción.

Boquín atribuyó esta desaceleración a las políticas económicas actuales, especialmente a las altas tasas de interés en los créditos otorgados por la banca nacional, que alcanzan el 22%. «Los empresarios dejan de tomar créditos al ver que las condiciones financieras no son favorables. Si no hay financiamiento, no hay construcción», explicó Boquín.

El panorama se complica aún más, ya que, debido a esta disminución en la actividad constructora, los desarrolladores se han visto obligados a recortar la contratación de mano de obra calificada, lo que afecta directamente a los trabajadores del sector.

«El Gobierno no ha implementado políticas de apoyo para la reactivación de este sector», añadió Boquín. Además, criticó que no se hayan dispuesto fondos para la reprogramación de créditos ni incentivos fiscales para los constructores, lo que sigue ahogando la capacidad del sector privado para generar proyectos sostenibles.

En un país donde la construcción privada ha sido uno de los principales motores de crecimiento económico y empleo, este retroceso es alarmante. El 17% de disminución en la construcción privada no solo afecta a los empresarios, sino que también deja en incertidumbre a miles de familias hondureñas que dependen de este sector para su sustento. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!