Concepción de María, Choluteca, Honduras.- Una profunda indignación se vive entre los pobladores del municipio de Concepción de María, tras el envenenamiento del río Guasaule que ha provocado la mortandad masiva de peces, camarones y otras especies acuáticas, afectando gravemente la biodiversidad y el acceso al agua de varias comunidades.
Las comunidades más impactadas, como El Aguacatal, Los Llanitos y zonas bajas, han denunciado que esta tragedia ambiental ha contaminado no solo su fuente de agua para consumo humano y actividades domésticas, sino también el equilibrio ecológico en varios kilómetros a lo largo del caudal. “El río Guasaule atraviesa gran parte de las 33 aldeas del municipio, y esta contaminación ha afectado a cientos de familias que dependen de él para vivir”, alertaron pobladores.
Los residentes aseguran que no es la primera vez que se reporta un hecho de esta naturaleza y critican la inacción de las autoridades frente a sus reiteradas denuncias. Los efectos nocivos del vertido químico no solo impactan la vida marina, sino también el entorno agrícola, ambiental y la salud pública de estas zonas rurales.
Serna inicia investigación de urgencia
Ante la presión comunitaria, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), a través de su directora regional Francis Suazo, anunció el despliegue inmediato de un equipo técnico para verificar el tipo de sustancia contaminante y coordinar acciones junto a:
-
Fuerza de Tarea “Andrés Tamayo”
-
Unidad Municipal Ambiental (UMA)
-
Comité de Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (Coddeffagolf)
Modesto Ochoa, representante de Coddeffagolf, condenó el ataque ambiental, calificándolo como un crimen contra la vida: “Es inaceptable que hondureños contaminen nuestros ríos y quebradas de esta forma. Esta no es la primera vez que ocurre, y cada vez hay más animales muertos. No sabemos con qué fin están haciendo esto.”
Ochoa agregó que se realizará un trabajo de campo interinstitucional para identificar a los responsables y tomar medidas legales, ya que el daño no solo afecta al ecosistema, sino a comunidades enteras que dependen del agua del río Guasaule.
Comunidades exigen justicia ambiental
Los pobladores de Concepción de María exigen que esta vez las investigaciones no queden en el olvido, y que los culpables sean sancionados. Mientras tanto, el uso del agua del río ha sido suspendido, aumentando la preocupación por la escasez y la salud de los residentes, especialmente los más vulnerables. Redacción Ruth Corrales