Tegucigalpa, Honduras.- Mario Centeno, pronosticador de turno de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), advirtió este jueves sobre el ingreso de una nube de polvo del Sahara que afectará el territorio hondureño hasta el día viernes. Este fenómeno, aunque con concentración baja, podría generar cielos nublados y afectar ligeramente la calidad del aire.

El polvo del Sahara es una masa de aire caliente y seco cargada de partículas de arena, que se forma sobre el desierto del Sahara debido a los intensos vientos en la región norte de África. Estos vientos alisios se desplazan hacia el oeste en el Atlántico Norte, cruzando el océano y alcanzando América Central, el Caribe e incluso el sur de Estados Unidos.

¿Qué efectos tendrá en Honduras?

A pesar de que la concentración será baja, el polvo puede generar cielos nublados en varias regiones del país. Copeco detalló que la calidad del aire podría verse ligeramente afectada, aunque no se esperan consecuencias graves. Sin embargo, se recomienda especial atención a personas con alergias o enfermedades respiratorias, quienes podrían experimentar síntomas debido a la presencia de partículas en el aire.

Centeno recomendó a la población el uso de mascarillas en áreas con mayor densidad de partículas, para reducir los posibles riesgos. «Este polvo podría desaparecer el fin de semana, pero es importante estar atentos y protegerse, especialmente si se tiene predisposición a problemas respiratorios», comentó Centeno.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

El polvo del Sahara es común durante los meses de junio a agosto, cuando los vientos alisios alcanzan su máxima intensidad. Esta nube de polvo es arrastrada por los vientos sobre el Atlántico Norte Tropical, afectando no solo a Honduras, sino también a otros países del Caribe, América Central y México.

Condiciones Climáticas en Honduras

Para este jueves, las temperaturas se mantendrán cálidas, con condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional. Copeco también destacó que, aunque las temperaturas serán altas, las lluvias no se prevén en los próximos días.

Recomendaciones para la Población

  1. Usar mascarillas en zonas con alta concentración de polvo.

  2. Evitar actividades al aire libre en zonas con mayor presencia de polvo.

  3. Mantenerse hidratado para evitar efectos de la sequedad del aire.

  4. Consultar con un médico si se presentan síntomas respiratorios.

Este fenómeno es un recordatorio de la importancia de estar atentos a los cambios climáticos y de tomar precauciones para cuidar la salud. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!