Tegucigalpa, Honduras.- La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) anunció este viernes la extensión de la Alerta Amarilla por 24 horas en varios departamentos de Honduras. Valle, Choluteca y El Paraíso se encuentran bajo este aviso, debido a las intensas lluvias que han azotado al país en las últimas horas. También se incluyeron municipios cercanos al río Ulúa, como Cortés y Yoro, ante el riesgo de inundaciones.

Las condiciones meteorológicas actuales han generado preocupación, ya que la saturación de los suelos aumenta el peligro de deslizamientos y crecidas de ríos. COPECO ha solicitado a las comunidades mantenerse vigilantes y tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad, instando a la población a seguir las indicaciones de las autoridades.

Municipios bajo Alerta Amarilla

Entre los municipios que se sumaron a la alerta se encuentran Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en el departamento de Cortés. Asimismo, en Yoro, las localidades de Santa Rita, El Progreso, El Negrito, y hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, están en alerta por el incremento en los niveles del río Ulúa.

Además de estas regiones, diez departamentos de Honduras se mantienen en Alerta Verde, lo que implica que, aunque las condiciones no son tan graves, las autoridades y la población deben tomar precauciones. Estos departamentos incluyen Copán, Santa Bárbara, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Olancho y Gracias a Dios.

Pronósticos del CENAOS

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) ha pronosticado que una vaguada en superficie continuará generando lluvias de moderada a fuerte intensidad, especialmente en las zonas occidental, sur y centro del país. Ante esta situación, se espera que las precipitaciones aumenten el riesgo de desastres naturales, por lo que las autoridades locales deben estar en constante monitoreo.

Recomendaciones a la población

La población de las áreas bajo alerta debe evitar cruzar ríos y quebradas, además de asegurar sus techos y limpiar desagües para minimizar el riesgo de inundaciones. COPECO ha reiterado la importancia de fortalecer los sistemas de alerta temprana y llevar a cabo evacuaciones preventivas cuando sea necesario.

Las autoridades hondureñas han hecho un llamado para que todos se mantengan informados a través de los canales oficiales de COPECO y sigan las instrucciones para preservar la seguridad de sus familias.

Impacto de las lluvias en el país

En esta época del año, las fuertes lluvias y los fenómenos naturales no son inusuales en Honduras. Las inundaciones, los deslizamientos y las crecidas de ríos suelen causar daños considerables a las infraestructuras, cultivos y viviendas, así como provocar desplazamientos de familias afectadas. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!