Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) anunció este viernes la continuidad de la Alerta Amarilla para los municipios aledaños al río Ulúa, incluyendo Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro, hasta llegar a El Ramal del Tigra en Atlántida.

De igual manera, se extiende la Alerta Verde por 24 horas a partir de las 2:00 p.m. de este 3 de octubre en Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz, así como en los municipios de La Lima y Choloma en Cortés y Alianza en Valle, debido a las condiciones meteorológicas que continúan afectando gran parte del país.

Lluvias intensas por vaguada y temporada de huracanes

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que una vaguada en superficie seguirá generando precipitaciones dispersas en la mayoría del territorio nacional, con los mayores acumulados en el occidente, centro y sur.
Las lluvias estarán acompañadas de tormentas eléctricas, mientras que la temporada de huracanes en el Atlántico mantiene una alta probabilidad de chubascos en diversas regiones.

Recomendaciones de prevención

Copeco solicitó a las autoridades municipales, Codem y Codeles mantener vigilancia permanente en zonas vulnerables y comunicación directa con la población.
A las comunidades cercanas a ríos, laderas y quebradas, se les pide:

  • Evitar cruzar ríos, vados y quebradas crecidas.

  • Tomar medidas de seguridad en viviendas, especialmente reforzar techos.

  • Realizar limpieza de cunetas, tragantes y desagües para reducir riesgos de inundaciones urbanas.

  • Mantenerse atentos a los boletines oficiales y no difundir información falsa.

Con este llamado, las autoridades insisten en que la prevención es clave para reducir riesgos ante las fuertes lluvias que seguirán afectando el país en los próximos días. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!