El secretario privado de Honduras, Héctor Manuel Zelaya, se reunió este miércoles con el embajador de Corea del Sur en Honduras, Moon-up Sung, para avanzar en la cooperación del ambicioso proyecto del Ferrocarril Interoceánico. En una cita clave, Zelaya destacó que el interés mostrado por el gobierno surcoreano será determinante para la viabilidad del proyecto.
A través de una publicación en su cuenta de X, el hijo de la pareja presidencial compartió que el embajador de Corea del Sur confirmó el respaldo del Ministerio de Océanos y Pesca de la nación asiática, lo que refuerza el compromiso internacional con la iniciativa del Ferrocarril Interoceánico. Este proyecto, según los expertos, tiene el potencial de transformar las infraestructuras logísticas de Honduras y mejorar la conectividad regional.
El secretario Héctor Zelaya resaltó que el apoyo de Corea del Sur será crucial para llevar a cabo los estudios de factibilidad para el Puerto de Amapala, una de las principales zonas estratégicas de Honduras para el comercio internacional. La cooperación internacional en este ámbito permitirá un análisis profundo de las posibilidades de expansión portuaria en la región, un paso esencial para el desarrollo de la infraestructura multimodal del país.
Zelaya añadió que el proyecto del Ferrocarril Interoceánico está alineado con la visión estratégica de desarrollo del gobierno, ya que tiene como objetivo no solo fortalecer la economía nacional, sino también mejorar la conectividad con los principales mercados internacionales. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia a largo plazo que busca posicionar a Honduras como un hub logístico clave en América Central.
El secretario privado instó a los equipos técnicos del proyecto ferroviario a tomar las medidas necesarias para asegurar que la cooperación con Corea del Sur se concrete de manera efectiva. Esta colaboración, dijo, no solo permitirá el éxito del Ferrocarril Interoceánico, sino que también fortalecerá las relaciones bilaterales entre Honduras y Corea del Sur.
Además, la inversión en infraestructura, como el Puerto de Amapala y el Ferrocarril Interoceánico, promete tener un impacto positivo en el desarrollo económico regional, impulsando el comercio y creando nuevas oportunidades laborales en las zonas que serán directamente beneficiadas por el proyecto. Con este apoyo internacional, Honduras se perfila como un actor clave en la nueva era del transporte y la logística en Centroamérica.
La reunión entre Héctor Zelaya y Moon-up Sung marca un hito en la relación entre ambos países y refleja el interés compartido por fortalecer la cooperación económica y logística en un mundo cada vez más interconectado. El Ferrocarril Interoceánico sigue avanzando como uno de los proyectos más ambiciosos de la región, que podría cambiar por completo el panorama de desarrollo de Honduras y Centroamérica. Martha C.C.