Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Carlos Sierra, expresó este sábado que la seguridad de los comunicadores es uno de los principales retos que enfrentarán durante las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. Durante una reunión con un representante de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Sierra resaltó la creciente preocupación por las agresiones que podrían ocurrir durante el proceso electoral.
«En este momento, necesitamos el Mecanismo de Protección más que nunca, pero hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta», indicó Sierra, quien también mencionó que ha sostenido encuentros con representantes de gobiernos y organizaciones internacionales como Estados Unidos, España y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El presidente de CPH subrayó que la Unión Europea dará a conocer un informe exhaustivo el 2 de diciembre, con un análisis de más de 100 páginas que cubrirá una variedad de temas clave en el contexto electoral.
Sierra agregó que uno de los aspectos más preocupantes de la situación es la violencia política que enfrentan muchas periodistas, especialmente mujeres, quienes han reportado amenazas de violencia, especialmente durante coberturas de eventos del oficialista partido Libre. Estas amenazas y agresiones se han intensificado, generando un ambiente de temor entre los comunicadores, particularmente hacia las colegas mujeres en el ejercicio de su labor.
«Nos hemos comprometido a seguir defendiendo la libertad de expresión y la integridad de los periodistas, sin importar la situación política del país», aseguró Sierra, destacando el firme compromiso del CPH de proteger a los comunicadores en este clima de alta tensión. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com
