Tegucigalpa, Honduras.- Honduras enfrenta una grave crisis de seguridad alimentaria, según los últimos resultados de la encuesta de CID Gallup realizada en septiembre y octubre de 2024. El 57% de los encuestados en el país admitieron que no tienen suficiente dinero para comprar los alimentos básicos, lo que coloca a Honduras en una situación alarmante respecto a la inseguridad alimentaria.
El problema de la escasez de alimentos no es exclusivo de Honduras. La República Dominicana lidera la lista con un 58% de su población enfrentando las mismas dificultades, mientras que Guatemala sigue en el tercer lugar con un 56%, lo que refleja una grave problemática en la región. Costa Rica se presenta con un porcentaje significativamente menor de 33%, lo que indica una situación más controlada en comparación con los países vecinos.
Honduras en una situación crítica de inseguridad alimentaria
A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno y las organizaciones no gubernamentales para mejorar la situación, Honduras se encuentra por debajo de países como Nicaragua (45%) y El Salvador (41%) en cuanto a la seguridad alimentaria, lo que subraya la gravedad de la crisis. Las familias hondureñas se enfrentan diariamente a la falta de recursos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
Las estadísticas de la encuesta, basada en una muestra de 1,200 ciudadanos por país, muestran con claridad la difícil realidad que viven los hogares en la región. Este panorama, que también se ve reflejado en el desempleo y la pobreza extrema, hace urgente la implementación de políticas públicas eficaces que busquen aliviar las consecuencias de la inseguridad alimentaria.
Políticas públicas y cooperación internacional como solución
Las cifras, con un margen de error de 2.8 puntos y un nivel de confianza del 95%, reflejan la necesidad urgente de acciones concretas. Las autoridades gubernamentales deben comprometerse a desarrollar políticas más robustas, que aborden tanto la pobreza como la pobreza extrema, factores clave de la inseguridad alimentaria. A su vez, las organizaciones internacionales deben fortalecer sus esfuerzos de cooperación para ayudar a mitigar esta crisis humanitaria.
Expectativas de mejora económica a pesar de la crisis alimentaria
A pesar de la difícil situación, muchas familias hondureñas tienen esperanza en que su situación económica mejorará en los próximos 12 meses. Sin embargo, en cuanto a las expectativas de mejora, Honduras ocupa los últimos lugares de Centroamérica con un 39%, lo que revela la falta de confianza en las políticas gubernamentales actuales. Esto resalta la necesidad urgente de generar empleo y mejorar las condiciones económicas para aliviar las presiones de las familias que luchan por acceder a los alimentos básicos.
La encuesta de CID Gallup, aunque preocupante, es también un llamado a la acción para mejorar la seguridad alimentaria y la situación económica de los hondureños. Es fundamental que el gobierno, en conjunto con las organizaciones internacionales, trabaje de manera más eficaz para enfrentar esta crisis alimentaria que afecta a millones de personas en la región. Redacción Allan Cerrato.