Tegucigalpa, Honduras.- Una nueva tormenta política sacude al Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de que la consejera Cossette López denunciara públicamente al consejero Marlon Ochoa por presunto ingreso irregular de equipos biométricos al Centro Logístico Electoral (CLE), desatando tensión, acusaciones cruzadas y un fuerte cuestionamiento a la transparencia del proceso electoral.
Según López, el 22 de agosto ingresaron 105 lectores biométricos y otros 120 el jueves reciente, sin registro oficial de bienes ni autorización del pleno del CNE. La denuncia tomó fuerza cuando una comisión del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) acudió al CLE para verificar el equipo y encontró el aula con llave, en poder exclusiva del consejero Ochoa.
La consejera transmitió en vivo desde el CLE, señalando que los dispositivos “fueron llevados al área de configuración sin pasar por el área de bienes” y que el oficio que avalaría dicho movimiento “solo está en manos del consejero Ochoa”. Exigió además levantar un acta notarial ante la situación.
Ochoa rechazó los señalamientos, acusando a López de pretender “boicotear el proceso electoral”. “Queremos elecciones, no obstáculos”, afirmó al justificar su negativa inicial a abrir el aula.
López respondió tajante: “Queremos elecciones, sí, pero con transparencia, no con equipos escondidos ni bajo llave de un solo partido”.
Tras varios minutos de tensión, Ochoa cedió y abrió la puerta del aula, pero impidió el ingreso del CNA y de la Secretaría del CNE, bloqueando la verificación técnica de los equipos.
Antecedentes del conflicto
Este episodio se suma a un creciente clima de sospechas en el CNE, especialmente tras los señalamientos contra Ochoa por supuestamente impulsar la contratación de Smartmatic, empresa señalada internacionalmente por denuncias sobre fraude electoral y sobornos.
El clima interno vuelve a encender alarmas sobre riesgos para la credibilidad del proceso electoral 2025.
La crisis continúa abierta y la ciudadanía mantiene los ojos puestos en el árbitro electoral, donde la palabra “transparencia” vuelve a convertirse en la más exigida del momento. Redacción Martha C.C.
